Imagen de Google Jackets

EL ALZA DE LOS INTERESES EN TARJETAS FRENARA LAS DEUDAS

Tema(s): En: El Comercio 31 mayo. 2009, p. 8Resumen: El aumento de las tasas de interés en las tarjetas de crédito intenta reducir el nivel de endeudamiento de los tarjetahabientes y reconocer que los préstamos para consumo son de mayor riesgo. Ese es el análisis de los expertos, quienes sostienen que el efecto en el corto plazo será drástico. La semana pasada, el Banco Central del Ecuador (BCE) cambió la metodología para fijar las tasas de interés en las tarjetas de crédito. Ahora van a depender del cupo que tenga cada uno de los usuarios. Es así que los clientes que tengan cupos de hasta USD 1 500 pagarán por sus compras a diferido una tasa del 26,94 por ciento desde junio (consumo minorista). Los que tengan montos superiores a ese cupo cancelarán intereses del 18,92 por ciento (consumo general). En mayo las tasas se ubicaban en 21,24 por ciento y 16,30 por ciento, respectivamente. El objetivo es reducir el consumo. Mauricio Martínez, ex gerente del Central, dijo que la medida inicialmente va a ser prohibitiva, pero que a largo plazo es prevenir el endeudamiento agresivo en bienes suntuarios. "Se busca mejorar el uso y empleo de las tarjetas en temas importantes. Con estas nuevas tasas el usuario va a pensar dos veces endeudarse con la tarjeta".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 31 mayo. 2009, p. 8 Disponible

El aumento de las tasas de interés en las tarjetas de crédito intenta reducir el nivel de endeudamiento de los tarjetahabientes y reconocer que los préstamos para consumo son de mayor riesgo. Ese es el análisis de los expertos, quienes sostienen que el efecto en el corto plazo será drástico. La semana pasada, el Banco Central del Ecuador (BCE) cambió la metodología para fijar las tasas de interés en las tarjetas de crédito. Ahora van a depender del cupo que tenga cada uno de los usuarios. Es así que los clientes que tengan cupos de hasta USD 1 500 pagarán por sus compras a diferido una tasa del 26,94 por ciento desde junio (consumo minorista). Los que tengan montos superiores a ese cupo cancelarán intereses del 18,92 por ciento (consumo general). En mayo las tasas se ubicaban en 21,24 por ciento y 16,30 por ciento, respectivamente. El objetivo es reducir el consumo. Mauricio Martínez, ex gerente del Central, dijo que la medida inicialmente va a ser prohibitiva, pero que a largo plazo es prevenir el endeudamiento agresivo en bienes suntuarios. "Se busca mejorar el uso y empleo de las tarjetas en temas importantes. Con estas nuevas tasas el usuario va a pensar dos veces endeudarse con la tarjeta".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.