Imagen de Google Jackets

EE.UU. REDUJO 29,9 POR CIENTO SUS COMPRAS

Tema(s): En: El Comercio 25 mayo 2009, p. 8Resumen: La crisis financiera de Estados Unidos alteró el comercio internacional de bienes y mantiene en apuros a los exportadores del mundo que operan en ese mercado. En el primer trimestre de 2009, los estadounidenses redujeron sus compras (bienes importados) en un 29,9 por ciento, al ubicarse en USD 352 421 millones. Es decir, EE.UU. importó menos que el mismo período de 2008, cuando llegaron a 502 600 millones. Según un informe del departamento de Comercio Exterior estadounidense, los productos que más se dejaron de comprar están relacionados con la energía, equipo de transporte, minerales, metales y productos forestales. Por ejemplo, la importación de petróleo crudo bajó 53 por ciento, al pasar de USD 60.250 millones en el primer trimestre de 2008 a USD 28.290 millones en el mismo período de 2009. Los países afectados por esa reducción fueron Ecuador, Arabia Saudita, Nigeria, Canadá, México y Venezuela, porque vendieron menos crudo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 mayo 2009, p. 8 Disponible

La crisis financiera de Estados Unidos alteró el comercio internacional de bienes y mantiene en apuros a los exportadores del mundo que operan en ese mercado. En el primer trimestre de 2009, los estadounidenses redujeron sus compras (bienes importados) en un 29,9 por ciento, al ubicarse en USD 352 421 millones. Es decir, EE.UU. importó menos que el mismo período de 2008, cuando llegaron a 502 600 millones. Según un informe del departamento de Comercio Exterior estadounidense, los productos que más se dejaron de comprar están relacionados con la energía, equipo de transporte, minerales, metales y productos forestales. Por ejemplo, la importación de petróleo crudo bajó 53 por ciento, al pasar de USD 60.250 millones en el primer trimestre de 2008 a USD 28.290 millones en el mismo período de 2009. Los países afectados por esa reducción fueron Ecuador, Arabia Saudita, Nigeria, Canadá, México y Venezuela, porque vendieron menos crudo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.