Imagen de Google Jackets

MAYORES EXIGENCIAS PARA LOS CAPITALES EXTRANJEROS

Tema(s): En: Expreso 25 mayo. 2009, p. 10Resumen: Las recientes reformas a la ley (registro oficial del 15 de mayo) imponen como obligación a las compañías constituidas en el extranjero y que sean socias o accionistas de compañías levantadas en Ecuador, dar a conocer a la Superintendencia de Compañías, cada año, la lista completa de sus socios o accionistas con indicación de sus nombres, apellidos y estados civiles, debidamente certificada ante notario y legalizada por el funcionario ecuatoriano en el exterior. Y usted se preguntará, ¿qué pasa con compañías como Microsoft, Nestlé, LAN Ecuador, General Tire, o en sectores como la industria cervecera o cementera, que tienen inversiones en el Ecuador y cuyas compañías principales cotizan en bolsas de valores internacionales y por tal razón sus acciones cambian de propietario todos los días? La respuesta: ellas, directamente, no pueden legalmente invertir en Ecuador y tienen que hacerlo indirectamente, esto es, constituir otra compañía, con poquísimos accionistas y cuyas acciones sean nominativas, para poder cumplir el nuevo requisito ecuatoriano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 mayo. 2009, p. 10 Disponible

Las recientes reformas a la ley (registro oficial del 15 de mayo) imponen como obligación a las compañías constituidas en el extranjero y que sean socias o accionistas de compañías levantadas en Ecuador, dar a conocer a la Superintendencia de Compañías, cada año, la lista completa de sus socios o accionistas con indicación de sus nombres, apellidos y estados civiles, debidamente certificada ante notario y legalizada por el funcionario ecuatoriano en el exterior. Y usted se preguntará, ¿qué pasa con compañías como Microsoft, Nestlé, LAN Ecuador, General Tire, o en sectores como la industria cervecera o cementera, que tienen inversiones en el Ecuador y cuyas compañías principales cotizan en bolsas de valores internacionales y por tal razón sus acciones cambian de propietario todos los días? La respuesta: ellas, directamente, no pueden legalmente invertir en Ecuador y tienen que hacerlo indirectamente, esto es, constituir otra compañía, con poquísimos accionistas y cuyas acciones sean nominativas, para poder cumplir el nuevo requisito ecuatoriano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.