Imagen de Google Jackets

¿A DONDE SE FUE EL DINERO?

Por: Tema(s): En: Hoy 19 mayo. 2009, p. 4Resumen: Antes de que comenzara la crisis actual, el mercado mundial estaba aparentemente inundado de dinero. Pero, entonces, ¿a dónde se ha ido todo ese dinero?. ¿O, tal vez, no fue dinero todo lo que circulaba, sino que gran parte era crédito?. ¿No sería que la burbuja financiera estaba sustentada en documentos? Parece ser que el mundo financiero se asentaba sobre bases compuestas por créditos inflados de los activos, con el beneplácito desmedido por parte de los bancos y los famosos derivados de crédito. Según el World Economic Outlook de 2007, el Producto Interno Bruto mundial llegaba a US 57.322,76 millardos. Sin embargo, por la misma fecha, el valor total de los activos de los países desarrollados se situaba en US 290 billones, es decir, unas cinco veces superior al PIB. Según lo antes mencionado, la diferencia entre el PIB y el monto de crédito se encontraba en la titularización, en el empaquetamiento de los créditos que los bancos se pasaban unos a otros, aprovechando las bajas tasas de interés, que llevaban a su vez a la valoración exagerada de los activos que realizaban. Allí, entonces, se encontraba el espacio ocupado por las hipotecas y, en gran parte, por las hipotecas basura, las denominadas en inglés subprimes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 mayo. 2009, p. 4 Disponible

Antes de que comenzara la crisis actual, el mercado mundial estaba aparentemente inundado de dinero. Pero, entonces, ¿a dónde se ha ido todo ese dinero?. ¿O, tal vez, no fue dinero todo lo que circulaba, sino que gran parte era crédito?. ¿No sería que la burbuja financiera estaba sustentada en documentos? Parece ser que el mundo financiero se asentaba sobre bases compuestas por créditos inflados de los activos, con el beneplácito desmedido por parte de los bancos y los famosos derivados de crédito. Según el World Economic Outlook de 2007, el Producto Interno Bruto mundial llegaba a US 57.322,76 millardos. Sin embargo, por la misma fecha, el valor total de los activos de los países desarrollados se situaba en US 290 billones, es decir, unas cinco veces superior al PIB. Según lo antes mencionado, la diferencia entre el PIB y el monto de crédito se encontraba en la titularización, en el empaquetamiento de los créditos que los bancos se pasaban unos a otros, aprovechando las bajas tasas de interés, que llevaban a su vez a la valoración exagerada de los activos que realizaban. Allí, entonces, se encontraba el espacio ocupado por las hipotecas y, en gran parte, por las hipotecas basura, las denominadas en inglés subprimes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.