Imagen de Google Jackets

FMI DICE QUE EL ECUADOR SIGUE A LA COLA DE LA ECONOMIA REGIONAL

Tema(s): En: La Hora 7 mayo 2009, p. B.6Resumen: Latinoamérica recuperará el crecimiento antes que las economías más avanzadas gracias a la solidez de sus sistemas financieros, entre otros motivos, según un informe dado a conocer hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que revisó al alza la contracción de EE.UU. hasta el tres por ciento para este año. "No cabe duda de que la turbulencia global está afectando a la región", pero "tiene un grado de preparación mucho más elevado desde el punto de vista de la solidez de las finanzas públicas". Así se expresó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, durante su presentación en Bogotá del informe "Perspectivas económicas regionales". Matizó que América Latina y el Caribe "no afrontan una crisis fiscal como otras regiones en desarrollo, ni una crisis bancaria como en Estados Unidos y gran parte de Europa". Eyzaguirre puntualizó que la región registrará una contracción económica en su conjunto de 1,5 por ciento este año, pero que en 2010 crecerá 1,6 por ciento. Las economías de Latinoamérica más afectadas en 2009 son México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) caerá 3,7 por ciento; Venezuela (-2,2) y Ecuador (-2,0 por ciento). En contraste, las que más crecerán este año son Perú (3,5 por ciento), Panamá (3,0) y Bolivia (2,2).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 7 mayo 2009, p. B.6 Disponible

Latinoamérica recuperará el crecimiento antes que las economías más avanzadas gracias a la solidez de sus sistemas financieros, entre otros motivos, según un informe dado a conocer hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que revisó al alza la contracción de EE.UU. hasta el tres por ciento para este año. "No cabe duda de que la turbulencia global está afectando a la región", pero "tiene un grado de preparación mucho más elevado desde el punto de vista de la solidez de las finanzas públicas". Así se expresó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, durante su presentación en Bogotá del informe "Perspectivas económicas regionales". Matizó que América Latina y el Caribe "no afrontan una crisis fiscal como otras regiones en desarrollo, ni una crisis bancaria como en Estados Unidos y gran parte de Europa". Eyzaguirre puntualizó que la región registrará una contracción económica en su conjunto de 1,5 por ciento este año, pero que en 2010 crecerá 1,6 por ciento. Las economías de Latinoamérica más afectadas en 2009 son México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) caerá 3,7 por ciento; Venezuela (-2,2) y Ecuador (-2,0 por ciento). En contraste, las que más crecerán este año son Perú (3,5 por ciento), Panamá (3,0) y Bolivia (2,2).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.