Imagen de Google Jackets

TRABAJO Y ECONOMIA BASICA

Por: Tema(s): En: El Universo 2 mayo. 2009, p. 6Resumen: Los empresarios (pequeñísimos o grandes) no son buenas ni malas personas, iguales en promedio que todos los ciudadanos. Y como empresarios tienen un objetivo clave: que sus empresas sobrevivan, que en nuestro entorno ya es un gran logro (¿sabemos cuántas veces han fracasado y vuelto a empezar? ¿Cuántos éxitos hay por cada fracaso?). y así vivir mejor. El Gobierno, estos dos años, ha complicado el mercado laboral y en consecuencia el desempleo es reflejo (en parte) de aquello. Y los más golpeados, como en el ejemplo, son las empresas más pequeñas y los trabajadores de menor calificación (los grandes son apenas afectados). Es decir justo las personas a las que se debería intentar ayudar (una vez más, los abusos que se daban con la tercerización y el trabajo horario en algunos lugares debían ser sancionados, pero no generalizados para afectar a todos). Eso es economía básica, de sentido común. El primer paso hacia mayores consensos en el país es discutir en base a cifras ciertas. ¿Cómo es posible que el Gobierno diga que el desempleo es hoy menor que en el 2004, cuando en agosto del 2007 hubo un ajuste de la metodología que bajó en cerca de 3 puntos la medida del desempleo? La tasa actual, en la metodología anterior, sería superior al 11 por ciento probablemente (menos del 9 por ciento en esa época).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 2 mayo. 2009, p. 6 Disponible

Los empresarios (pequeñísimos o grandes) no son buenas ni malas personas, iguales en promedio que todos los ciudadanos. Y como empresarios tienen un objetivo clave: que sus empresas sobrevivan, que en nuestro entorno ya es un gran logro (¿sabemos cuántas veces han fracasado y vuelto a empezar? ¿Cuántos éxitos hay por cada fracaso?). y así vivir mejor. El Gobierno, estos dos años, ha complicado el mercado laboral y en consecuencia el desempleo es reflejo (en parte) de aquello. Y los más golpeados, como en el ejemplo, son las empresas más pequeñas y los trabajadores de menor calificación (los grandes son apenas afectados). Es decir justo las personas a las que se debería intentar ayudar (una vez más, los abusos que se daban con la tercerización y el trabajo horario en algunos lugares debían ser sancionados, pero no generalizados para afectar a todos). Eso es economía básica, de sentido común. El primer paso hacia mayores consensos en el país es discutir en base a cifras ciertas. ¿Cómo es posible que el Gobierno diga que el desempleo es hoy menor que en el 2004, cuando en agosto del 2007 hubo un ajuste de la metodología que bajó en cerca de 3 puntos la medida del desempleo? La tasa actual, en la metodología anterior, sería superior al 11 por ciento probablemente (menos del 9 por ciento en esa época).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.