Imagen de Google Jackets

FMI, MENOS INTERVENCIONISTA

Por: Tema(s): En: Hoy 27 abr. 2009, p. 4Resumen: El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha admitido que se vuelve imperioso flexibilizar las políticas del FMI, organismo cuestionado por fundamentalismos económicos que lo han caracterizado, (ajustes estructurales y reformas impuestas a diversos países que acuden a él). El modelo fondomonetarista, que ojalá cambie pronto, tiene su conocida receta: restricciones fiscales extremas, centralización del presupuesto, baja inflación ajustando a rajatabla políticas monetarias y laborales a lo que ellos entienden como las posibilidades económicas de cada país, es decir aplicando lo que se conoce popularmente como capitalismo salvaje e inhumano. Muchos países que tuvieron que someterse a esos dictados impopulares terminaron más ahogados de lo que estaban cuando pidieron "ayuda" al FMI. No eximo a gobernantes que, con sus medidas demagógicas, contribuyeron a profundizar la crisis en sus países, pero es evidente que las restricciones impuestas por el FMI asfixiaron a muchos pueblos. Si queremos buscar posibles fuentes de financiamiento, debemos volver a pensar en el FMI. Las políticas que estigmatizaron al Fondo serán revisadas pronto de acuerdo al Director de un FMI menos intervencionista. ¿Será mucho pedir?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 27 abr. 2009, p. 4 Disponible

El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha admitido que se vuelve imperioso flexibilizar las políticas del FMI, organismo cuestionado por fundamentalismos económicos que lo han caracterizado, (ajustes estructurales y reformas impuestas a diversos países que acuden a él). El modelo fondomonetarista, que ojalá cambie pronto, tiene su conocida receta: restricciones fiscales extremas, centralización del presupuesto, baja inflación ajustando a rajatabla políticas monetarias y laborales a lo que ellos entienden como las posibilidades económicas de cada país, es decir aplicando lo que se conoce popularmente como capitalismo salvaje e inhumano. Muchos países que tuvieron que someterse a esos dictados impopulares terminaron más ahogados de lo que estaban cuando pidieron "ayuda" al FMI. No eximo a gobernantes que, con sus medidas demagógicas, contribuyeron a profundizar la crisis en sus países, pero es evidente que las restricciones impuestas por el FMI asfixiaron a muchos pueblos. Si queremos buscar posibles fuentes de financiamiento, debemos volver a pensar en el FMI. Las políticas que estigmatizaron al Fondo serán revisadas pronto de acuerdo al Director de un FMI menos intervencionista. ¿Será mucho pedir?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.