Imagen de Google Jackets

EL BANCO (A) DE LAS AFILIADAS Y LOS AFILIADOS

Por: Tema(s): En: Hoy 20 abr. 2009, p. 4Resumen: La farragosa Constitución de la República del Ecuador aprobada por las asambleístas y los asambleístas reunidos en Montecristi, dispone en el Art. 372: "Los fondos provisionales públicos y sus inversiones se canalizarán a través de una institución financiera de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; su gestión se sujetará a los principios de seguridad, solvencia, eficiencia, rentabilidad y al control del órgano competente". Farragosa, porque la actual Carta Política contiene 52 831 palabras. La Constitución de 1998, 29 162 palabras y la de los Estados Unidos, vigente desde 1787, con todas sus enmiendas, 7 835 palabras. En consecuencia, la ley que crea el banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (no del afiliado) se basa en una norma constitucional. La Carta Política entra en detalles impropios, como este de ordenar que las inversiones de los fondos provisionales públicos se realicen a través de un banco de propiedad del IESS. La creación de un vehículo legal para el cumplimiento de una función elemental del seguro, debió estar sujeta al análisis de la conveniencia, la oportunidad y el costo-beneficio. Pero los sabios y las sabias resolvieron sin previo análisis, que el IESS debía tener un banco de su propiedad para llevar a cabo las mismas actividades que ha realizado hasta ahora.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 20 abr. 2009, p. 4 Disponible

La farragosa Constitución de la República del Ecuador aprobada por las asambleístas y los asambleístas reunidos en Montecristi, dispone en el Art. 372: "Los fondos provisionales públicos y sus inversiones se canalizarán a través de una institución financiera de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; su gestión se sujetará a los principios de seguridad, solvencia, eficiencia, rentabilidad y al control del órgano competente". Farragosa, porque la actual Carta Política contiene 52 831 palabras. La Constitución de 1998, 29 162 palabras y la de los Estados Unidos, vigente desde 1787, con todas sus enmiendas, 7 835 palabras. En consecuencia, la ley que crea el banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (no del afiliado) se basa en una norma constitucional. La Carta Política entra en detalles impropios, como este de ordenar que las inversiones de los fondos provisionales públicos se realicen a través de un banco de propiedad del IESS. La creación de un vehículo legal para el cumplimiento de una función elemental del seguro, debió estar sujeta al análisis de la conveniencia, la oportunidad y el costo-beneficio. Pero los sabios y las sabias resolvieron sin previo análisis, que el IESS debía tener un banco de su propiedad para llevar a cabo las mismas actividades que ha realizado hasta ahora.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.