Imagen de Google Jackets

QUIEBRA EL NUMERO DOS DE LOS CENTROS COMERCIALES DE EE.UU.

Tema(s): En: Expreso 17 abr. 2009, p. 12Resumen: La quiebra del segundo operador de centros comerciales de Estados Unidos desvió ayer de nuevo la atención hacia el mercado inmobiliario, cuya debilidad contrasta con la fortaleza mostrada por el ámbito financiero, el otro gran sector en apuros. La explosión de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera (mayores responsables de la recesión) forzaron ayer la declaración de bancarrota del gigante inmobiliario General Growth Properties (GGP), dueño de unos 200 centros comerciales en Estados Unidos. El grupo, con sede en Chicago, está ahogado por una deuda de más de US 27.000 millones (en su mayoría en forma de hipotecas que vencían el 2010), frente a unos activos de 29.000 millones y afectado por los problemas económicos de las tiendas que le alquilan espacios en sus centros comerciales. Se trata de una de las más grandes bancarrotas registradas en el sector inmobiliario estadounidense y es consecuencia directa del progresivo cierre de establecimientos ante la caída del consumo en EE.UU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 17 abr. 2009, p. 12 Disponible

La quiebra del segundo operador de centros comerciales de Estados Unidos desvió ayer de nuevo la atención hacia el mercado inmobiliario, cuya debilidad contrasta con la fortaleza mostrada por el ámbito financiero, el otro gran sector en apuros. La explosión de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera (mayores responsables de la recesión) forzaron ayer la declaración de bancarrota del gigante inmobiliario General Growth Properties (GGP), dueño de unos 200 centros comerciales en Estados Unidos. El grupo, con sede en Chicago, está ahogado por una deuda de más de US 27.000 millones (en su mayoría en forma de hipotecas que vencían el 2010), frente a unos activos de 29.000 millones y afectado por los problemas económicos de las tiendas que le alquilan espacios en sus centros comerciales. Se trata de una de las más grandes bancarrotas registradas en el sector inmobiliario estadounidense y es consecuencia directa del progresivo cierre de establecimientos ante la caída del consumo en EE.UU.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.