Imagen de Google Jackets

TRES SECTORES PIDEN ARCHIVO DE PROYECTO

Tema(s): En: El Telégrafo 17 abr. 2009, p. 08Resumen: Representantes de gremios de trabajadores, de las cámaras de la Producción y de los servidores públicos pidieron ayer el archivo del proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social, que propone pagar de forma mensual y directa a los afiliados los fondos de reserva y reducir el plazo para la entrega de la cesantía. Los diversos sectores presentaron sus argumentos en la sesión que convocó ayer la subcomisión de lo Laboral y Seguridad Social de la Comisión Legislativa, que analiza el proyecto para elaborar el informe de primer debate. Miguel García, presidente de la Asociación de Servidores Públicos, explicó que pidieron el archivo del documento porque elimina los fondos de reserva. "El proyecto deroga el artículo 282 de la Ley de Seguridad Social, que establece el derecho, la obligatoriedad y el monto del fondo", dijo. Si se deroga ese artículo -manifestó García- ya no existirá base legal y por lo tanto los patronos no tendrán la obligación de cancelar ese dinero. "Nosotros seguiremos en conversaciones siempre que no se atente contra este derecho", afirmó el dirigente. Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, aseguró que se trata de hacer aparecer a la propuesta como un aumento salarial del 8,33 por ciento, cuando en realidad no lo es. Explicó que ese dinero es de los trabajadores y que actualmente está invertido en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, cuestionó la presentación de la reforma en la coyuntura electoral y que el texto no haya sido elaborado con los criterios de los trabajadores y empleadores. En cambio, el argumento de los trabajadores fue que la propuesta termina con el derecho al ahorro a través del IESS, a más de que se realizaría un aumento salarial con el dinero de los propios afiliados. "Se debe archivar el proyecto", insistió Eduardo Cumba, de la organización sindical CEOSL.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 17 abr. 2009, p. 08 Disponible

Representantes de gremios de trabajadores, de las cámaras de la Producción y de los servidores públicos pidieron ayer el archivo del proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social, que propone pagar de forma mensual y directa a los afiliados los fondos de reserva y reducir el plazo para la entrega de la cesantía. Los diversos sectores presentaron sus argumentos en la sesión que convocó ayer la subcomisión de lo Laboral y Seguridad Social de la Comisión Legislativa, que analiza el proyecto para elaborar el informe de primer debate. Miguel García, presidente de la Asociación de Servidores Públicos, explicó que pidieron el archivo del documento porque elimina los fondos de reserva. "El proyecto deroga el artículo 282 de la Ley de Seguridad Social, que establece el derecho, la obligatoriedad y el monto del fondo", dijo. Si se deroga ese artículo -manifestó García- ya no existirá base legal y por lo tanto los patronos no tendrán la obligación de cancelar ese dinero. "Nosotros seguiremos en conversaciones siempre que no se atente contra este derecho", afirmó el dirigente. Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, aseguró que se trata de hacer aparecer a la propuesta como un aumento salarial del 8,33 por ciento, cuando en realidad no lo es. Explicó que ese dinero es de los trabajadores y que actualmente está invertido en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, cuestionó la presentación de la reforma en la coyuntura electoral y que el texto no haya sido elaborado con los criterios de los trabajadores y empleadores. En cambio, el argumento de los trabajadores fue que la propuesta termina con el derecho al ahorro a través del IESS, a más de que se realizaría un aumento salarial con el dinero de los propios afiliados. "Se debe archivar el proyecto", insistió Eduardo Cumba, de la organización sindical CEOSL.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.