Imagen de Google Jackets

ALADI DEFIENDE USO DE MONEDAS LOCALES

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 16 abr. 2009, p. 3Resumen: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) procura fortalecer el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CPCR) para potenciar el comercio interregional e impulsar el uso de las monedas locales en el marco de la crisis económica internacional, dijeron las autoridades del organismo, con sede en Montevideo, Uruguay. Para ello, se realizará un seminario el miércoles próximo, con la participación de los ministerios de Economía y bancos centrales de los países integrantes, con el objetivo de "evaluar el funcionamiento del CPCR con vistas a su dinamización y ampliación". Asimismo, el seminario buscará "conocer las características y alcances del sistema "Transacciones Comerciales en Monedas Locales" del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y del "Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos" de los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica. El CPCR es un mecanismo multilateral de compensación de pagos entre los socios de la ALADI, menos Cuba, y más República Dominicana, que incluye un sistema de garantías que, bajo determinadas condiciones, asegura el cobro de la operación comercial al exportador. Así, "cada cuatro meses los países que comercian en el marco del convenio cubren los saldos de exportación e importación", explicó el presidente del Comité de Representantes de la ALADI, el boliviano Pablo Guzmán.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 16 abr. 2009, p. 3 Disponible

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) procura fortalecer el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CPCR) para potenciar el comercio interregional e impulsar el uso de las monedas locales en el marco de la crisis económica internacional, dijeron las autoridades del organismo, con sede en Montevideo, Uruguay. Para ello, se realizará un seminario el miércoles próximo, con la participación de los ministerios de Economía y bancos centrales de los países integrantes, con el objetivo de "evaluar el funcionamiento del CPCR con vistas a su dinamización y ampliación". Asimismo, el seminario buscará "conocer las características y alcances del sistema "Transacciones Comerciales en Monedas Locales" del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y del "Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos" de los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica. El CPCR es un mecanismo multilateral de compensación de pagos entre los socios de la ALADI, menos Cuba, y más República Dominicana, que incluye un sistema de garantías que, bajo determinadas condiciones, asegura el cobro de la operación comercial al exportador. Así, "cada cuatro meses los países que comercian en el marco del convenio cubren los saldos de exportación e importación", explicó el presidente del Comité de Representantes de la ALADI, el boliviano Pablo Guzmán.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.