Imagen de Google Jackets

FINANZAS ACLARO TEMA PENSIONES

Tema(s): En: El Telégrafo 1 abr. 2009, p. 08Resumen: Los trabajadores del sector público que se jubilaron hasta el 31 de diciembre de 2008 recibirán los fondos de jubilación complementaria y de cesantía privada. Mediante Decreto Ejecutivo 1647 del 25 de marzo, el Gobierno dejó afuera de las prohibiciones para recibir dichos fondos a los ex empleados de las instituciones públicas cuya pensión no sea superior a un salario básico unificado, que es de 218 dólares. Quienes reciban pensiones con valores ubicados entre más de un salario básico y una canasta básica familiar (513,27 dólares en febrero de 2009), percibirán el 70 por ciento de estas pensiones. Para Miguel García, presidente de la Federación de Servidores Públicos (FEDESEP), si bien esto es una muestra de sensibilidad de parte del Gobierno, en el fondo no contribuye a solucionar el problema de la jubilación para quienes aún tienen una vida laboral activa. "Teníamos más expectativas. Pero el retiro del aporte estatal a estos fondos significa acelerar su desaparición". Consideró que no debería ponerse un límite como el de 218 dólares para quienes tengan a esta prestación como única jubilación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 1 abr. 2009, p. 08 Disponible

Los trabajadores del sector público que se jubilaron hasta el 31 de diciembre de 2008 recibirán los fondos de jubilación complementaria y de cesantía privada. Mediante Decreto Ejecutivo 1647 del 25 de marzo, el Gobierno dejó afuera de las prohibiciones para recibir dichos fondos a los ex empleados de las instituciones públicas cuya pensión no sea superior a un salario básico unificado, que es de 218 dólares. Quienes reciban pensiones con valores ubicados entre más de un salario básico y una canasta básica familiar (513,27 dólares en febrero de 2009), percibirán el 70 por ciento de estas pensiones. Para Miguel García, presidente de la Federación de Servidores Públicos (FEDESEP), si bien esto es una muestra de sensibilidad de parte del Gobierno, en el fondo no contribuye a solucionar el problema de la jubilación para quienes aún tienen una vida laboral activa. "Teníamos más expectativas. Pero el retiro del aporte estatal a estos fondos significa acelerar su desaparición". Consideró que no debería ponerse un límite como el de 218 dólares para quienes tengan a esta prestación como única jubilación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.