Imagen de Google Jackets

¿ES MALO O BUENO?

Por: Tema(s): En: Hoy 30 mar. 2009, p. 4Resumen: Entristece pensar que una coyuntura de ingresos favorable, en lugar de favorecer a un país lo pueda afectar. El Ecuador gozó de recursos petroleros extraordinarios durante 2007 y casi la tercera parte de 2008. Sin embargo, los indicadores económicos fueron desfavorables, inclusive con un entorno político absolutamente auspicioso. Hay suficiente evidencia empírica que demuestra lo perversa que ha significado a varios países la presencia de ingresos abundantes no previstos de recursos naturales. Las naciones despilfarraron los fondos en todo tipo de gastos sin cautela alguna de preservar los excedentes para épocas de crisis. Al contrario, países con insuficiente dotación de recursos naturales supieron capear esa ausencia de fondos y mostraron resultados favorables. Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, el Ecuador no ha guardado coherencia entre recursos financieros extraordinarios y resultados económicos favorables. Viene la última parte de 2008, el país se ve abocado a una fuerte caída de ingresos, sobre todo por el desplome de los precios del petróleo, y el Gobierno no solo que desconoce esta realidad, sino que hace mofa de la crisis internacional que luego de se ve obligado a rectificar. Debo acudir a la responsabilidad de las autoridades a que no les maree este repunte del precio del petróleo y no produzca esa visión equivocada de que la abundancia va a ser eterna y, por lo tanto, la austeridad es más un verso neoliberal que una realidad práctica. Suba el precio del petróleo a lo que suba, jamás debemos olvidar nuestra fragilidad y dependencia de esos ingresos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 30 mar. 2009, p. 4 Disponible

Entristece pensar que una coyuntura de ingresos favorable, en lugar de favorecer a un país lo pueda afectar. El Ecuador gozó de recursos petroleros extraordinarios durante 2007 y casi la tercera parte de 2008. Sin embargo, los indicadores económicos fueron desfavorables, inclusive con un entorno político absolutamente auspicioso. Hay suficiente evidencia empírica que demuestra lo perversa que ha significado a varios países la presencia de ingresos abundantes no previstos de recursos naturales. Las naciones despilfarraron los fondos en todo tipo de gastos sin cautela alguna de preservar los excedentes para épocas de crisis. Al contrario, países con insuficiente dotación de recursos naturales supieron capear esa ausencia de fondos y mostraron resultados favorables. Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, el Ecuador no ha guardado coherencia entre recursos financieros extraordinarios y resultados económicos favorables. Viene la última parte de 2008, el país se ve abocado a una fuerte caída de ingresos, sobre todo por el desplome de los precios del petróleo, y el Gobierno no solo que desconoce esta realidad, sino que hace mofa de la crisis internacional que luego de se ve obligado a rectificar. Debo acudir a la responsabilidad de las autoridades a que no les maree este repunte del precio del petróleo y no produzca esa visión equivocada de que la abundancia va a ser eterna y, por lo tanto, la austeridad es más un verso neoliberal que una realidad práctica. Suba el precio del petróleo a lo que suba, jamás debemos olvidar nuestra fragilidad y dependencia de esos ingresos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.