Imagen de Google Jackets

EL MERCADO QUIERE MAS CRUDO NACIONAL

Tema(s): En: El Comercio 24 mar. 2009, p. 7Resumen: El castigo o descuento que se aplica al crudo ecuatoriano, por ser de menor calidad que otros, se redujo en este mes y se encuentra en USD 5,48, un nivel que no se veía desde hace cinco años. Como resultado del bajo castigo (llamado también diferencial), el Fisco recibirá unos USD 16 millones más este mes por exportaciones, respecto a lo que recibió en febrero, cuando el descuento era de USD 8,68. La petrolera local sostiene que el bajo castigo es producto de su política de comercialización, pero los analistas no lo creen así. Según PETROECUADOR, el aumento del castigo en diciembre se debió a cuestiones de mercado. Tras la caída del precio del petróleo, las refinerías preferían comprar crudos livianos, excelentes para la producción de gasolinas. El objetivo era generar la mayor cantidad de estos derivados, cuyos precios cayeron más lentamente, lo que les permitiría compensar, en parte, el desplome de precios. Esto hizo que los crudos pesados, como el ecuatoriano, perdieran atractivo. La única alternativa para los productores fue vender su producto con un mayor descuento, explicó PETROECUADOR. Pero el mercado iba a dar un vuelco. La gran producción de gasolinas hacia finales de 2008 hizo que las refinerías descuiden, en pleno invierno de los países del norte, la producción de combustibles para calefacción, como el fuel oil, que se producen con los crudos pesados. Por esta razón, según PETROECUADOR, la demanda de estos hidrocarburos aumentó desde enero pasado haciendo que su precio mejore notablemente en el mercado petrolero internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 24 mar. 2009, p. 7 Disponible

El castigo o descuento que se aplica al crudo ecuatoriano, por ser de menor calidad que otros, se redujo en este mes y se encuentra en USD 5,48, un nivel que no se veía desde hace cinco años. Como resultado del bajo castigo (llamado también diferencial), el Fisco recibirá unos USD 16 millones más este mes por exportaciones, respecto a lo que recibió en febrero, cuando el descuento era de USD 8,68. La petrolera local sostiene que el bajo castigo es producto de su política de comercialización, pero los analistas no lo creen así. Según PETROECUADOR, el aumento del castigo en diciembre se debió a cuestiones de mercado. Tras la caída del precio del petróleo, las refinerías preferían comprar crudos livianos, excelentes para la producción de gasolinas. El objetivo era generar la mayor cantidad de estos derivados, cuyos precios cayeron más lentamente, lo que les permitiría compensar, en parte, el desplome de precios. Esto hizo que los crudos pesados, como el ecuatoriano, perdieran atractivo. La única alternativa para los productores fue vender su producto con un mayor descuento, explicó PETROECUADOR. Pero el mercado iba a dar un vuelco. La gran producción de gasolinas hacia finales de 2008 hizo que las refinerías descuiden, en pleno invierno de los países del norte, la producción de combustibles para calefacción, como el fuel oil, que se producen con los crudos pesados. Por esta razón, según PETROECUADOR, la demanda de estos hidrocarburos aumentó desde enero pasado haciendo que su precio mejore notablemente en el mercado petrolero internacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.