Imagen de Google Jackets

PRUDENCIA Y PRAGMATISMO

Por: Tema(s): En: Hoy 23 mar. 2009, p. 5Resumen: Un manejo prudente y pragmático de la economía resulta indispensable en la hora actual para evitar que el menor ingreso de divisas -por la caída de los precios del petróleo y la disminución de las remesas- no amenace a la dolarización. La prudencia y el pragmatismo significan sobre todo dos cosas: ajustar el gasto público a las nuevas disponibilidades de recursos, de un lado; y buscar con prontitud financiamiento externo para cubrir el hueco fiscal y de balanza de pagos, por otro. La poca visión con la que el Gobierno incrementó el gasto público -en el último año sobre todo- ha colocado al país en un escenario de ajuste similar a aquellos que enfrentamos a lo largo de la décadas de los ochenta y los noventa. Sin embargo, esta vez, el contexto es nuevo y más riesgoso, ya que los desajustes fiscales y de balanza de pagos, si no se logran equilibrar a tiempo, pueden terminar arrastrando a la dolarización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 23 mar. 2009, p. 5 Disponible

Un manejo prudente y pragmático de la economía resulta indispensable en la hora actual para evitar que el menor ingreso de divisas -por la caída de los precios del petróleo y la disminución de las remesas- no amenace a la dolarización. La prudencia y el pragmatismo significan sobre todo dos cosas: ajustar el gasto público a las nuevas disponibilidades de recursos, de un lado; y buscar con prontitud financiamiento externo para cubrir el hueco fiscal y de balanza de pagos, por otro. La poca visión con la que el Gobierno incrementó el gasto público -en el último año sobre todo- ha colocado al país en un escenario de ajuste similar a aquellos que enfrentamos a lo largo de la décadas de los ochenta y los noventa. Sin embargo, esta vez, el contexto es nuevo y más riesgoso, ya que los desajustes fiscales y de balanza de pagos, si no se logran equilibrar a tiempo, pueden terminar arrastrando a la dolarización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.