Imagen de Google Jackets

TEMPESTAD Y PILARES

Por: Tema(s): En: El Universo 21 mar. 2009, p. 6Resumen: Hay una interpretación errónea y ampliamente repetida: la dolarización se ha mantenido gracias a los altos precios del petróleo y las remesas. La interpretación correcta es en realidad: si hubiéramos tenido menos recursos financieros, igual la dolarización se hubiera mantenido, simplemente los niveles de gasto, producción y empleo hubieran sido menores. En consecuencia, usted se preguntará con razón: ¿por qué entonces la caída del petróleo y las remesas ponen en riesgo a la dolarización? Esto es un tema diferente, y la respuesta es: porque (por la indisciplina nacional acentuada en este Gobierno y en las leyes aprobadas en Montecristi) le acostumbramos al país a vivir con un nivel de gasto demasiado alto como si esos ingresos excepcionales fueran a durar eternamente, y el tener que volver a una realidad menos "regalona" tiene un impacto en el conjunto del sistema económico y social, y en consecuencia sobre los mecanismos como la dolarización. En resumen: la dolarización no requiere de tantos dólares para mantenerse, pero sí se ve afectada cuando hay excepcionalmente demasiados dólares y luego se vuelve a la normalidad más modesta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 mar. 2009, p. 6 Disponible

Hay una interpretación errónea y ampliamente repetida: la dolarización se ha mantenido gracias a los altos precios del petróleo y las remesas. La interpretación correcta es en realidad: si hubiéramos tenido menos recursos financieros, igual la dolarización se hubiera mantenido, simplemente los niveles de gasto, producción y empleo hubieran sido menores. En consecuencia, usted se preguntará con razón: ¿por qué entonces la caída del petróleo y las remesas ponen en riesgo a la dolarización? Esto es un tema diferente, y la respuesta es: porque (por la indisciplina nacional acentuada en este Gobierno y en las leyes aprobadas en Montecristi) le acostumbramos al país a vivir con un nivel de gasto demasiado alto como si esos ingresos excepcionales fueran a durar eternamente, y el tener que volver a una realidad menos "regalona" tiene un impacto en el conjunto del sistema económico y social, y en consecuencia sobre los mecanismos como la dolarización. En resumen: la dolarización no requiere de tantos dólares para mantenerse, pero sí se ve afectada cuando hay excepcionalmente demasiados dólares y luego se vuelve a la normalidad más modesta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.