Imagen de Google Jackets

CAIDA DE LA RESERVA

Por: Tema(s): En: El Comercio 18 mar. 2009, p. 10Resumen: Los últimos informes dan cuenta que la reserva monetaria internacional ha caído USD1 160 millones en cerca de 75 días, es decir a un promedio diario de 15,4 millones. Bajó de 4.473 millones a 3.313. A ese ritmo, el país se vería avocado en pocos meses a una crisis sin precedentes. Por ello se vuelve indispensable corregir el rumbo y tratar de frenar esta caída antes que sea demasiado tarde. Pero, lastimosamente, se sigue insistiendo en medidas que agravan el problema. Las arcas del IESS han quedado exhaustas y, en forma totalmente contraproducente, se busca que el sector privado entregue mensualmente al ente administrador de la seguridad social el fondo de reserva, cuando hasta ahora el pago de este rubro ha sido anual. Con ello se descapitaliza en más de 60 millones mensuales al sector productivo que ya está enfrentando problemas de liquidez. El Fisco busca dinero sin medir las consecuencias que acarreará a otros sectores de la economía. Posteriormente, tratará de encontrar la manera de transferir esos montos nuevamente al sector público.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 18 mar. 2009, p. 10 Disponible

Los últimos informes dan cuenta que la reserva monetaria internacional ha caído USD1 160 millones en cerca de 75 días, es decir a un promedio diario de 15,4 millones. Bajó de 4.473 millones a 3.313. A ese ritmo, el país se vería avocado en pocos meses a una crisis sin precedentes. Por ello se vuelve indispensable corregir el rumbo y tratar de frenar esta caída antes que sea demasiado tarde. Pero, lastimosamente, se sigue insistiendo en medidas que agravan el problema. Las arcas del IESS han quedado exhaustas y, en forma totalmente contraproducente, se busca que el sector privado entregue mensualmente al ente administrador de la seguridad social el fondo de reserva, cuando hasta ahora el pago de este rubro ha sido anual. Con ello se descapitaliza en más de 60 millones mensuales al sector productivo que ya está enfrentando problemas de liquidez. El Fisco busca dinero sin medir las consecuencias que acarreará a otros sectores de la economía. Posteriormente, tratará de encontrar la manera de transferir esos montos nuevamente al sector público.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.