Imagen de Google Jackets

EL REGIMEN Y LA BANCA ANALIZAN LOS ACUERDOS

Tema(s): En: El Comercio 13 mar. 2009, p. 8Resumen: Los banqueros y el Gobierno alcanzaron tres acuerdos. El uno se relaciona con las tasas de interés de los créditos de consumo, el otro con la compra de la cartera hipotecaria y el tercero con el subsidio a los préstamos para vivienda. Pero se descartó que el Ejecutivo aumente las tasas de interés de los préstamos, excepto en créditos de consumo, donde se permitirá tasas flotantes para evitar la demanda de productos importados, indicó el ministro de Política Económica, Diego Borja. Los banqueros cuestionan la metodología para calcular el interés, pues allí se debería tomar en cuenta el gasto operativo, la recuperación de la tasa pasiva, el riesgo de la operación y la utilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 13 mar. 2009, p. 8 Disponible

Los banqueros y el Gobierno alcanzaron tres acuerdos. El uno se relaciona con las tasas de interés de los créditos de consumo, el otro con la compra de la cartera hipotecaria y el tercero con el subsidio a los préstamos para vivienda. Pero se descartó que el Ejecutivo aumente las tasas de interés de los préstamos, excepto en créditos de consumo, donde se permitirá tasas flotantes para evitar la demanda de productos importados, indicó el ministro de Política Económica, Diego Borja. Los banqueros cuestionan la metodología para calcular el interés, pues allí se debería tomar en cuenta el gasto operativo, la recuperación de la tasa pasiva, el riesgo de la operación y la utilidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.