Imagen de Google Jackets

POCO MARGEN POR LA EXPORTACION DE CRUDO

Tema(s): En: Expreso 11 mar. 2009, p. 10Resumen: Los combustibles importados valen el doble del crudo ecuatoriano. Actualmente, el país paga 60 por cada barril de combustible que compra en el mercado internacional, mientras vende en tan solo 30 cada barril de crudo. Durante el año 2009, el Fisco gastará alrededor de 1.900 millones en compra de diésel, gasolinas y otros, ya que importará unos 31 millones de barriles hasta diciembre. Estos derivados son distribuidos con subsidio estatal a los consumidores finales. En cambio, por la exportación de crudo, si el precio se mantiene en 30 por barril, el Fisco obtendrá alrededor de 2.200 millones este año. El beneficio del Estado está en la comercialización de derivados que se producen en las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi, de donde salen alrededor de 100.000 barriles diarios de los llamados productos limpios. Pero el problema se agravará aún más con la paralización de la Refinería Esmeraldas, por el lapso de tres semanas, debido a los daños registrados en la unidad de procesamiento de combustibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 mar. 2009, p. 10 Disponible

Los combustibles importados valen el doble del crudo ecuatoriano. Actualmente, el país paga 60 por cada barril de combustible que compra en el mercado internacional, mientras vende en tan solo 30 cada barril de crudo. Durante el año 2009, el Fisco gastará alrededor de 1.900 millones en compra de diésel, gasolinas y otros, ya que importará unos 31 millones de barriles hasta diciembre. Estos derivados son distribuidos con subsidio estatal a los consumidores finales. En cambio, por la exportación de crudo, si el precio se mantiene en 30 por barril, el Fisco obtendrá alrededor de 2.200 millones este año. El beneficio del Estado está en la comercialización de derivados que se producen en las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi, de donde salen alrededor de 100.000 barriles diarios de los llamados productos limpios. Pero el problema se agravará aún más con la paralización de la Refinería Esmeraldas, por el lapso de tres semanas, debido a los daños registrados en la unidad de procesamiento de combustibles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.