Imagen de Google Jackets

LA RENEGOCIACION PETROLERA NO DEJA EXCEDENTES AL FISCO

Tema(s): En: El Universo 9 mar. 2009, p. 5Resumen: El beneficio de la renegociación petrolera se siente a medias en el Estado. Los nuevos acuerdos subieron la participación en crudo, pero no dejan los ingresos extras esperados por los precios del petróleo, según el propio ministro de Petróleos, Derlis Palacios. Los excedentes desaparecieron en noviembre del año pasado con el desplome del precio del barril de petróleo en el mercado internacional. Había transcurrido solo tres meses del primer acuerdo entre Petroecuador y Petroriental (China) por los bloques 14 y 17. Para el segundo arreglo con Petrobras (Brasil), en octubre del 2008, el país empezó a sentir los efectos negativos del mercado volátil y con el tercer pacto, con Repsol-YPF, el mes anterior, el saldo era negativo. Fue el último convenio que dejó claro que los ingresos adicionales ya no existían. Los precios internacionales de cada barril de crudo bordean los 40, pero con el descuento o diferencial que se aplica al crudo ecuatoriano, el precio de cada barril cae a 30.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 9 mar. 2009, p. 5 Disponible

El beneficio de la renegociación petrolera se siente a medias en el Estado. Los nuevos acuerdos subieron la participación en crudo, pero no dejan los ingresos extras esperados por los precios del petróleo, según el propio ministro de Petróleos, Derlis Palacios. Los excedentes desaparecieron en noviembre del año pasado con el desplome del precio del barril de petróleo en el mercado internacional. Había transcurrido solo tres meses del primer acuerdo entre Petroecuador y Petroriental (China) por los bloques 14 y 17. Para el segundo arreglo con Petrobras (Brasil), en octubre del 2008, el país empezó a sentir los efectos negativos del mercado volátil y con el tercer pacto, con Repsol-YPF, el mes anterior, el saldo era negativo. Fue el último convenio que dejó claro que los ingresos adicionales ya no existían. Los precios internacionales de cada barril de crudo bordean los 40, pero con el descuento o diferencial que se aplica al crudo ecuatoriano, el precio de cada barril cae a 30.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.