Imagen de Google Jackets

DETERIORO DE LA ECONOMIA SIN FRENO

Tema(s): En: Expreso 7 mar. 2009, p. 10Resumen: El deterioro de los indicadores económicos del país, en especial aquellos que tienen mayor preponderancia como sostén de la dolarización, no se detiene. La balanza comercial acumuló en enero de 2009 su quinto mes consecutivo de déficit, la reserva internacional de libre disponibilidad cayó de US 4.473,1 en diciembre a US 3.996 millones en febrero de este año y el dólar sigue recuperándose frente al euro, lo cual vuelve menos competitiva a nuestras exportaciones. Pero no solo frente a esa moneda se apreció el dólar. El peso colombiano pasó de 2.391 en enero a 2.544, por cada dólar, en febrero, mientras que el Nuevo Sol peruano saltó de 3.167 a 3.242. Esos dos países son los que más compran productos ecuatorianos en la región, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador. A nivel interno, aunque el Gobierno no dará a conocer la cifra de desempleo."La crisis es profunda y grave", dice la presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, María Gloria Alarcón. Unos comerciantes se ven afectados por la simple contracción y otros por la restricción de las importaciones, pese a que esta crisis pone al máximo a trabajar a la gente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 7 mar. 2009, p. 10 Disponible

El deterioro de los indicadores económicos del país, en especial aquellos que tienen mayor preponderancia como sostén de la dolarización, no se detiene. La balanza comercial acumuló en enero de 2009 su quinto mes consecutivo de déficit, la reserva internacional de libre disponibilidad cayó de US 4.473,1 en diciembre a US 3.996 millones en febrero de este año y el dólar sigue recuperándose frente al euro, lo cual vuelve menos competitiva a nuestras exportaciones. Pero no solo frente a esa moneda se apreció el dólar. El peso colombiano pasó de 2.391 en enero a 2.544, por cada dólar, en febrero, mientras que el Nuevo Sol peruano saltó de 3.167 a 3.242. Esos dos países son los que más compran productos ecuatorianos en la región, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador. A nivel interno, aunque el Gobierno no dará a conocer la cifra de desempleo."La crisis es profunda y grave", dice la presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, María Gloria Alarcón. Unos comerciantes se ven afectados por la simple contracción y otros por la restricción de las importaciones, pese a que esta crisis pone al máximo a trabajar a la gente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.