Imagen de Google Jackets

ORELLANA Y SUCUMBIOS RECIBEN MENOS RENTA

Tema(s): En: El Comercio 4 mar. 2009, p. 7Resumen: Orellana y Sucumbíos son las provincias que menos renta petrolera han recibido de la región amazónica de 2003 a 2007, pese a que tuvieron la mayor producción de crudo. Esta es una de las conclusiones a la que llegó la investigación Lupa fiscal: El origen y destino de los ingresos petroleros, presentada ayer por el Grupo Faro. A través de los gobiernos seccionales, se asignó USD 57,9 por persona en Orellana y USD 51,0 en Sucumbíos. Orazio Bellettini, director ejecutivo del Grupo Faro, explicó que los mecanismos de asignación no han tenido criterios que respondan a la realidad socioeconómica de estas provincias. No se ha tomado en cuenta el número de pobladores, las condiciones de pobreza y otras variables que sustenten la asignación de los recursos. Al no responder a estas necesidades, se evidencia que, por ejemplo, Pastaza recibe USD 78 por persona cuando es la provincia amazónica que registra la más baja producción petrolera. Los recursos que se destinan a estas provincias son producto de los gravámenes impuestos a las empresas petroleras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 mar. 2009, p. 7 Disponible

Orellana y Sucumbíos son las provincias que menos renta petrolera han recibido de la región amazónica de 2003 a 2007, pese a que tuvieron la mayor producción de crudo. Esta es una de las conclusiones a la que llegó la investigación Lupa fiscal: El origen y destino de los ingresos petroleros, presentada ayer por el Grupo Faro. A través de los gobiernos seccionales, se asignó USD 57,9 por persona en Orellana y USD 51,0 en Sucumbíos. Orazio Bellettini, director ejecutivo del Grupo Faro, explicó que los mecanismos de asignación no han tenido criterios que respondan a la realidad socioeconómica de estas provincias. No se ha tomado en cuenta el número de pobladores, las condiciones de pobreza y otras variables que sustenten la asignación de los recursos. Al no responder a estas necesidades, se evidencia que, por ejemplo, Pastaza recibe USD 78 por persona cuando es la provincia amazónica que registra la más baja producción petrolera. Los recursos que se destinan a estas provincias son producto de los gravámenes impuestos a las empresas petroleras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.