Imagen de Google Jackets

AFECTACIONES PROBABLES DE UNA DESDOLARIZACION

Por: Tema(s): En: Hoy 3 mar. 2009, p. 4Resumen: La amenaza sobre la estabilidad del esquema cambiario, afecta notablemente el riesgo del sistema financiero ya que, de darse un cambio de reglas de juego, éste comenzaría a recibir dichas cuotas en una nueva moneda inevitablemente inestable, que lo descapitalizaría. En el lado del Estado, este ahora sabe que el dinero de que dispone para su manejo es finito. Depende exclusivamente de sus ingresos reales. La tentación de emitir moneda propia, es un verdadero cáncer con el que hemos sabido mal vivir por demasiado tiempo. El solo anuncio de una probable desdolarización equivaldría a comunicar a la población que se inicia un período de grave pérdida de valor de sus activos y de sus ahorros. Es que si se quiere una nueva moneda, por detrás está la intención de poner a circular mucho más dinero que el que soporta la economía; y entonces, vendrán de inmediato una inflación galopante e incesantes devaluaciones. El esfuerzo de muchos años de la población, se verá pulverizado en pocos meses y ese momento no habrá márquetin capaz de convencer al ciudadano acepte a gusto el ver evaporarse su dinero. La impopularidad del Gobierno vendría con la misma fuerza o mayor aún, que el entusiasmo con que lo han respaldado hasta ahora. Sería el fin de la "revolución ciudadana". El Gobierno de sobra lo sabe.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 mar. 2009, p. 4 Disponible

La amenaza sobre la estabilidad del esquema cambiario, afecta notablemente el riesgo del sistema financiero ya que, de darse un cambio de reglas de juego, éste comenzaría a recibir dichas cuotas en una nueva moneda inevitablemente inestable, que lo descapitalizaría. En el lado del Estado, este ahora sabe que el dinero de que dispone para su manejo es finito. Depende exclusivamente de sus ingresos reales. La tentación de emitir moneda propia, es un verdadero cáncer con el que hemos sabido mal vivir por demasiado tiempo. El solo anuncio de una probable desdolarización equivaldría a comunicar a la población que se inicia un período de grave pérdida de valor de sus activos y de sus ahorros. Es que si se quiere una nueva moneda, por detrás está la intención de poner a circular mucho más dinero que el que soporta la economía; y entonces, vendrán de inmediato una inflación galopante e incesantes devaluaciones. El esfuerzo de muchos años de la población, se verá pulverizado en pocos meses y ese momento no habrá márquetin capaz de convencer al ciudadano acepte a gusto el ver evaporarse su dinero. La impopularidad del Gobierno vendría con la misma fuerza o mayor aún, que el entusiasmo con que lo han respaldado hasta ahora. Sería el fin de la "revolución ciudadana". El Gobierno de sobra lo sabe.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.