Imagen de Google Jackets

LA NEGOCIACION CAN-UE VOLVIO A FLUIR

Tema(s): En: El Comercio 16 feb. 2009, p. 6Resumen: Con rostros de satisfacción y la voluntad de avanzar en los primeros acuerdos. Así de optimistas salieron del hotel La Fontana de Bogotá los jefes negociadores de la Unión Europea (UE), Colombia, Ecuador y Perú, al finalizar la primera ronda de diálogos, previa a la firma de un acuerdo comercial. La negociación se reanudó esta semana, luego de que fracasara el esquema bloque a bloque, que hace casi un año y medio entabló la Comunidad Andina con los europeos, sin resultados. Las nuevas reglas de juego resultaron ahora más diligentes. Lo reconocieron en público Rupert Schlegelmichn (UE), el ecuatoriano Méntor Villagómez, Santiago Pardo (Colombia) y Eduardo Brunes (Perú), durante la rueda de prensa de ayer. Hay conformidad por la dinámica que conlleva este acuerdo multipartito de negociación, donde cada país imprime un agenda bilateral en las conversaciones. En ese sentido, recordó Pardo, el objetivo es llegar a un solo acuerdo, pero plasmando las diferencias que cada país haga según sus particularidades. En ese sentido, el esquema que arrancó en Bogotá deja de lado a la Comunidad Andina como ente regional negociador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 feb. 2009, p. 6 Disponible

Con rostros de satisfacción y la voluntad de avanzar en los primeros acuerdos. Así de optimistas salieron del hotel La Fontana de Bogotá los jefes negociadores de la Unión Europea (UE), Colombia, Ecuador y Perú, al finalizar la primera ronda de diálogos, previa a la firma de un acuerdo comercial. La negociación se reanudó esta semana, luego de que fracasara el esquema bloque a bloque, que hace casi un año y medio entabló la Comunidad Andina con los europeos, sin resultados. Las nuevas reglas de juego resultaron ahora más diligentes. Lo reconocieron en público Rupert Schlegelmichn (UE), el ecuatoriano Méntor Villagómez, Santiago Pardo (Colombia) y Eduardo Brunes (Perú), durante la rueda de prensa de ayer. Hay conformidad por la dinámica que conlleva este acuerdo multipartito de negociación, donde cada país imprime un agenda bilateral en las conversaciones. En ese sentido, recordó Pardo, el objetivo es llegar a un solo acuerdo, pero plasmando las diferencias que cada país haga según sus particularidades. En ese sentido, el esquema que arrancó en Bogotá deja de lado a la Comunidad Andina como ente regional negociador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.