Imagen de Google Jackets

PETROBRAS SUPERO LAS CRITICAS CONTRA SU CONTRATO PETROLERO

Tema(s): En: El Comercio 11 feb. 2009, p. 6Resumen: La petrolera brasileña Petrobras superó los cuestionamientos generados en el país en contra de su contrato de explotación en el bloque 18 y campo unificado Palo Azul. El campo Palo Azul corría el riesgo de ser revertido al Estado por supuestas irregularidades en su adjudicación. El campo fue declarado unificado al bloque 18 en 2000 y entregado para su explotación compartida a Cayman, antigua operadora del bloque. Con ello, el 49,5 por ciento de la producción que genera el bloque va a Petroproducción y el resto al Estado. Petrobras compró los activos de Cayman en 2003, bajo críticas de sindicalistas petroleros. Ellos exigen la nulidad del contrato por considerar que el campo Palo Azul tiene un yacimiento de crudo independiente que no se extiende al bloque 18, a cargo de la petrolera privada. Al no haber conexión, el contrato de unificación es nulo, por lo que el campo debe pasar a Petroecuador, dicen. El Gobierno y Petrobras acordaron contratar un estudio para determinar si Palo Azul es unificado. La consultora Gaffney Cline y Associates fue contratada para este tema. Petroproducción hizo público ayer el informe de la consultora. En sus conclusiones anota que existen "bases técnicas para la unificación del campo en septiembre de 2000". Con este informe, con el carácter de vinculante para las partes, se archivó una eventual nulidad del contrato de Petrobras. De no haber sido unificado, Palo Azul, que genera 30 400 barriles de crudo diarios, habría pasado a Petroecuador y Petrobras se habría quedado solo con el bloque 18, que genera entre 200 y 300 barriles/ día.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 feb. 2009, p. 6 Disponible

La petrolera brasileña Petrobras superó los cuestionamientos generados en el país en contra de su contrato de explotación en el bloque 18 y campo unificado Palo Azul. El campo Palo Azul corría el riesgo de ser revertido al Estado por supuestas irregularidades en su adjudicación. El campo fue declarado unificado al bloque 18 en 2000 y entregado para su explotación compartida a Cayman, antigua operadora del bloque. Con ello, el 49,5 por ciento de la producción que genera el bloque va a Petroproducción y el resto al Estado. Petrobras compró los activos de Cayman en 2003, bajo críticas de sindicalistas petroleros. Ellos exigen la nulidad del contrato por considerar que el campo Palo Azul tiene un yacimiento de crudo independiente que no se extiende al bloque 18, a cargo de la petrolera privada. Al no haber conexión, el contrato de unificación es nulo, por lo que el campo debe pasar a Petroecuador, dicen. El Gobierno y Petrobras acordaron contratar un estudio para determinar si Palo Azul es unificado. La consultora Gaffney Cline y Associates fue contratada para este tema. Petroproducción hizo público ayer el informe de la consultora. En sus conclusiones anota que existen "bases técnicas para la unificación del campo en septiembre de 2000". Con este informe, con el carácter de vinculante para las partes, se archivó una eventual nulidad del contrato de Petrobras. De no haber sido unificado, Palo Azul, que genera 30 400 barriles de crudo diarios, habría pasado a Petroecuador y Petrobras se habría quedado solo con el bloque 18, que genera entre 200 y 300 barriles/ día.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.