Imagen de Google Jackets

PRECIOS RELATIVOS

Por: Tema(s): En: La Hora 3 feb. 2009, p. A.6Resumen: Un tema muy politizado en los últimos años, que siempre me ha llamado la atención, es el diferencial aplicado a nuestro crudo con respecto al crudo WTI. La denuncia básica ha sido que cuando el diferencial es alto, alguien se está robando la plata. Al inicio de este gobierno los nuevos jefes revolucionarios en Petroecuador salieron a comparar su diferencial con respecto al de otros gobiernos. Evidentemente había caído y esto era una prueba de la transparencia del nuevo gobierno. Ahora que están los marinos en Petroecuador el diferencial del crudo oriente y el crudo WTI está en valores récord en términos porcentuales. No es lo mismo tener 15 dólares por barril de diferencial cuando el WTI está en 140 dólares, que tener los mismos 15 dólares por barril cuando el WTI está en 40. El altísimo diferencial, a mi criterio, ni siquiera es el resultado de la nula experiencia que tienen los marinos para administrar empresas y peor empresas en problemas. Lo único que está pasando es que después de los altísimos precios del petróleo en el último año, la producción de crudo liviano mundial subió y ahora que la demanda de crudo ha bajado lo primero que se deja de consumir es el crudo de menor calidad. Esta es la razón básica por la cual Petroecuador está vendiendo el crudo en términos porcentuales con el mayor castigo de la historia petrolera del país. Ahora a veces me pongo a pensar qué tipo de denuncias habría habido si en vez de que sea un gobierno revolucionario el que esté a cargo de vender el crudo habría sido un gobierno no revolucionario. ¿Qué habría pasado si este castigo sin precedente del crudo ecuatoriano habría sucedido mientras en el Ecuador tenía un congreso multipartidista?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 3 feb. 2009, p. A.6 Disponible

Un tema muy politizado en los últimos años, que siempre me ha llamado la atención, es el diferencial aplicado a nuestro crudo con respecto al crudo WTI. La denuncia básica ha sido que cuando el diferencial es alto, alguien se está robando la plata. Al inicio de este gobierno los nuevos jefes revolucionarios en Petroecuador salieron a comparar su diferencial con respecto al de otros gobiernos. Evidentemente había caído y esto era una prueba de la transparencia del nuevo gobierno. Ahora que están los marinos en Petroecuador el diferencial del crudo oriente y el crudo WTI está en valores récord en términos porcentuales. No es lo mismo tener 15 dólares por barril de diferencial cuando el WTI está en 140 dólares, que tener los mismos 15 dólares por barril cuando el WTI está en 40. El altísimo diferencial, a mi criterio, ni siquiera es el resultado de la nula experiencia que tienen los marinos para administrar empresas y peor empresas en problemas. Lo único que está pasando es que después de los altísimos precios del petróleo en el último año, la producción de crudo liviano mundial subió y ahora que la demanda de crudo ha bajado lo primero que se deja de consumir es el crudo de menor calidad. Esta es la razón básica por la cual Petroecuador está vendiendo el crudo en términos porcentuales con el mayor castigo de la historia petrolera del país. Ahora a veces me pongo a pensar qué tipo de denuncias habría habido si en vez de que sea un gobierno revolucionario el que esté a cargo de vender el crudo habría sido un gobierno no revolucionario. ¿Qué habría pasado si este castigo sin precedente del crudo ecuatoriano habría sucedido mientras en el Ecuador tenía un congreso multipartidista?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.