Imagen de Google Jackets

GUEVARISMO DEL SIGLO XXI

Por: Tema(s): En: El Universo 18 ene. 2009, p. 6Resumen: El presidente Correa viajó a Cuba para coincidir con el quincuagésimo aniversario de la entrada de Fidel a La Habana. A Granma declaró que la revolución fue más fácil en Cuba que en Ecuador, ya que "La burguesía cubana se fue del país, los enemigos están fuera... En Ecuador, la burguesía se quedó adentro y trata de torpedear todos los procesos de cambio": la prensa "llamada libre", la dirigencia empresarial y "ciertos sectores de la Iglesia". "No es con más capitalismo, con más neoliberalismo, con más mercados" que se van a superar los problemas sociales, aseveró. Manifiesta su gran admiración por el Che: "Nuestra revolución ciudadana es. también Guevarista". Una semana después, en su informe a la nación en el 'Congresillo', recurre a imágenes del Che. Esta autodefinición de guevarista y anticapitalista del Presidente contrasta con otras declaraciones de él dentro del país. A una pregunta nuestra, si él quería que las sociedades de capital privado abandonen sus nichos de producción para que lo llenen bien sea empresas estatales o entes de la "economía solidaria", como cooperativas, comunas o asociaciones de pequeños productores, se manifestó sorprendido por nuestra pregunta, puesto que él respeta las iniciativas del capital privado. Queda la duda si la novedosa invocación al guevarismo se debe más a un sinceramiento de su vocación marxista, o a la resurrección del mito con Benicio del Toro. Quizá a ambos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 ene. 2009, p. 6 Disponible

El presidente Correa viajó a Cuba para coincidir con el quincuagésimo aniversario de la entrada de Fidel a La Habana. A Granma declaró que la revolución fue más fácil en Cuba que en Ecuador, ya que "La burguesía cubana se fue del país, los enemigos están fuera... En Ecuador, la burguesía se quedó adentro y trata de torpedear todos los procesos de cambio": la prensa "llamada libre", la dirigencia empresarial y "ciertos sectores de la Iglesia". "No es con más capitalismo, con más neoliberalismo, con más mercados" que se van a superar los problemas sociales, aseveró. Manifiesta su gran admiración por el Che: "Nuestra revolución ciudadana es. también Guevarista". Una semana después, en su informe a la nación en el 'Congresillo', recurre a imágenes del Che. Esta autodefinición de guevarista y anticapitalista del Presidente contrasta con otras declaraciones de él dentro del país. A una pregunta nuestra, si él quería que las sociedades de capital privado abandonen sus nichos de producción para que lo llenen bien sea empresas estatales o entes de la "economía solidaria", como cooperativas, comunas o asociaciones de pequeños productores, se manifestó sorprendido por nuestra pregunta, puesto que él respeta las iniciativas del capital privado. Queda la duda si la novedosa invocación al guevarismo se debe más a un sinceramiento de su vocación marxista, o a la resurrección del mito con Benicio del Toro. Quizá a ambos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.