Imagen de Google Jackets

OJO CON LOS VECINOS

Por: Tema(s): En: Hoy 12 ene. 2009, p. A. 4Resumen: Hace pocos días, la agencia internacional Bloomberg hacía conocer las acciones de algunos países de la región en torno al manejo de sus políticas de deuda pública. Del grupo de países reportados, las acciones se dividen en dos ámbitos principales: los que colocan o están en camino de emitir títulos valores en los mercados internacionales y las naciones que están tomando recursos de los fondos de ahorro fiscales que acumularon para momentos de falta de ingresos. El Brasil colocó 1 000 millones en bonos a 10 años plazo al 6.13 por ciento, es decir, 370 puntos básicos de premio de Riesgo País, esto es, 3,7 por ciento por encima del rendimiento de bonos del tesoro americano. Colombia colocó también US 1.000 millones en bonos a 10 años plazo al 7,5 por ciento, es decir, 5,03 por ciento por sobre el rendimiento de bonos del tesoro americano. Si el Ecuador lograría colocar títulos valores en el exterior, algo imposible luego de la moratoria, debería pagar el Riesgo País más el rendimiento de los bonos del tesoro americano, es decir, ¡más de 50 por ciento de rendimiento! Una locura, pues aplicando la misma metodología mientras a Colombia le cuesta 7,5 por ciento emitir deuda al Ecuador le costaría más del 50 por ciento. ¿Es eso soberanía? Y, para rematar, no hay inversionista privado que en estas circunstancias compre papeles del Estado ecuatoriano, pero al IESS sí le obligan, ¿es esto un manejo responsable? ¿En qué garaje aprendieron finanzas o economía? Lamento la dureza pero no puedo aceptar que a mi país le hagan quedar en ridículo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 ene. 2009, p. A. 4 Disponible

Hace pocos días, la agencia internacional Bloomberg hacía conocer las acciones de algunos países de la región en torno al manejo de sus políticas de deuda pública. Del grupo de países reportados, las acciones se dividen en dos ámbitos principales: los que colocan o están en camino de emitir títulos valores en los mercados internacionales y las naciones que están tomando recursos de los fondos de ahorro fiscales que acumularon para momentos de falta de ingresos. El Brasil colocó 1 000 millones en bonos a 10 años plazo al 6.13 por ciento, es decir, 370 puntos básicos de premio de Riesgo País, esto es, 3,7 por ciento por encima del rendimiento de bonos del tesoro americano. Colombia colocó también US 1.000 millones en bonos a 10 años plazo al 7,5 por ciento, es decir, 5,03 por ciento por sobre el rendimiento de bonos del tesoro americano. Si el Ecuador lograría colocar títulos valores en el exterior, algo imposible luego de la moratoria, debería pagar el Riesgo País más el rendimiento de los bonos del tesoro americano, es decir, ¡más de 50 por ciento de rendimiento! Una locura, pues aplicando la misma metodología mientras a Colombia le cuesta 7,5 por ciento emitir deuda al Ecuador le costaría más del 50 por ciento. ¿Es eso soberanía? Y, para rematar, no hay inversionista privado que en estas circunstancias compre papeles del Estado ecuatoriano, pero al IESS sí le obligan, ¿es esto un manejo responsable? ¿En qué garaje aprendieron finanzas o economía? Lamento la dureza pero no puedo aceptar que a mi país le hagan quedar en ridículo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.