Imagen de Google Jackets

CHUCHAQUI

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 ene. 2009, p. 10Resumen: De Nochebuena a lunes 5 de enero se sucedieron cenas familiares, eventos institucionales, farras de fin de año. Es hora de despertar y sacudir el chuchaqui: se acabó la fiesta. Se inicia un durísimo año que nos hará extrañar 2008, año de alto precio del petróleo e ingresos fiscales récord, si bien no tan prósperos como los setenta, por el clima adverso al capital privado. Los dólares esfuman; amenaza la desmonetización: por la recesión internacional caen las remesas, disminuyen las exportaciones privadas, bajón del petróleo. Los capitales se refugian en bonos del Tesoro de los EE.UU. El prestamista por excelencia para problemas de balanza de pagos es el Fondo Monetario. Pero estamos peleados con el FMI, que incluso cerró su oficina en Quito. Hemos declarado ilegítimos los préstamos de apoyo a la reforma estructural que concedieron el BID y el Banco Mundial, así como un préstamo del Gobierno brasileño, y declarada la moratoria con los acreedores privados. Eso cierra las puertas de todos nuestros prestamistas importantes salvo la CAF, a la cual se le acaban de encarecer las fuentes de crédito por tener tanta exposición al Ecuador, país que se declaró moroso. Primero se irá la plata del Gobierno, después los fondos del IESS, los ahorros de municipios y otros organismos del Estado; se vislumbra la captación de los depósitos de la banca en el central, vía Cetes. Con la esperanza que antes que se vaya todo eso, se haya recuperado el petróleo. De no ser así, el problema pasará a mayores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ene. 2009, p. 10 Disponible

De Nochebuena a lunes 5 de enero se sucedieron cenas familiares, eventos institucionales, farras de fin de año. Es hora de despertar y sacudir el chuchaqui: se acabó la fiesta. Se inicia un durísimo año que nos hará extrañar 2008, año de alto precio del petróleo e ingresos fiscales récord, si bien no tan prósperos como los setenta, por el clima adverso al capital privado. Los dólares esfuman; amenaza la desmonetización: por la recesión internacional caen las remesas, disminuyen las exportaciones privadas, bajón del petróleo. Los capitales se refugian en bonos del Tesoro de los EE.UU. El prestamista por excelencia para problemas de balanza de pagos es el Fondo Monetario. Pero estamos peleados con el FMI, que incluso cerró su oficina en Quito. Hemos declarado ilegítimos los préstamos de apoyo a la reforma estructural que concedieron el BID y el Banco Mundial, así como un préstamo del Gobierno brasileño, y declarada la moratoria con los acreedores privados. Eso cierra las puertas de todos nuestros prestamistas importantes salvo la CAF, a la cual se le acaban de encarecer las fuentes de crédito por tener tanta exposición al Ecuador, país que se declaró moroso. Primero se irá la plata del Gobierno, después los fondos del IESS, los ahorros de municipios y otros organismos del Estado; se vislumbra la captación de los depósitos de la banca en el central, vía Cetes. Con la esperanza que antes que se vaya todo eso, se haya recuperado el petróleo. De no ser así, el problema pasará a mayores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.