Imagen de Google Jackets

LA ALADI TIENE LAS BASES PARA QUE EL SUCRE SEA MONEDA ELECTRONICA

Tema(s): En: El Comercio 4 ene. 2009, p. 7Resumen: La propuesta estatal de contar con una moneda electrónica generó polémica. Hay quienes aseguran que es un paso para la desdolarización en el país, mientras otros apoyan la iniciativa. Las bases para implementar esta propuesta están sentadas. En 1980, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) inició un proceso contable para cuadrar las cuentas de comercio exterior de los países miembros. ¿Cómo funciona? a través de un convenio de crédito recíproco empata contable y electrónicamente las cuentas de comercio exterior que mantienen entre sí los miembros de la ALADI. Cada cuatro meses, el Banco de la Reserva del Perú realiza el proceso de compensación. Por ejemplo, de cada país miembro se suman las exportaciones por un lado y las importaciones por otro. El Banco que es la matriz de las operaciones obtiene la balanza comercial bilateral con el resto de los países de la ALADI, que puede ser positiva o negativa.Para compensarlo, los saldos se transfieren a las cuentas electrónicas que se mantienen con los otros países, al concluir este proceso se determina si cada país tiene un saldo contable que se utiliza en el período posterior. En el momento, estas operaciones electrónicas se realizan en dólares. "Esto se quiere cambiar, se quiere reemplazar el dólar por el sucre. El resto está vigente, lo que hace falta es actualizarlo", indicó el analista Hernán Aulestia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 ene. 2009, p. 7 Disponible

La propuesta estatal de contar con una moneda electrónica generó polémica. Hay quienes aseguran que es un paso para la desdolarización en el país, mientras otros apoyan la iniciativa. Las bases para implementar esta propuesta están sentadas. En 1980, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) inició un proceso contable para cuadrar las cuentas de comercio exterior de los países miembros. ¿Cómo funciona? a través de un convenio de crédito recíproco empata contable y electrónicamente las cuentas de comercio exterior que mantienen entre sí los miembros de la ALADI. Cada cuatro meses, el Banco de la Reserva del Perú realiza el proceso de compensación. Por ejemplo, de cada país miembro se suman las exportaciones por un lado y las importaciones por otro. El Banco que es la matriz de las operaciones obtiene la balanza comercial bilateral con el resto de los países de la ALADI, que puede ser positiva o negativa.Para compensarlo, los saldos se transfieren a las cuentas electrónicas que se mantienen con los otros países, al concluir este proceso se determina si cada país tiene un saldo contable que se utiliza en el período posterior. En el momento, estas operaciones electrónicas se realizan en dólares. "Esto se quiere cambiar, se quiere reemplazar el dólar por el sucre. El resto está vigente, lo que hace falta es actualizarlo", indicó el analista Hernán Aulestia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.