Imagen de Google Jackets

¿Y EL SECTOR PRIVADO?

Por: Tema(s): En: Hoy 1 ene. 2009, p. A. 7Resumen: La gente está pendiente de las acciones que tome o deje de tomar el Gobierno de Rafael Correa (RC) por su impacto en el futuro económico. Hasta el momento, la discusión ha girado en torno a los ingresos y gastos del sector público, a su capacidad real para responder a la crisis y las razones de fondo para las acciones -repudio de la deuda externa, por ejemplo- que está tomando para sobrevivir. Pero dicha importancia extrema tendría ese peso bajo el entendido de que el Estado es el principal actor económico, que todas las decisiones públicas tienen una incidencia similar en la economía y que el peso de la crisis será asumido por el sector público. En esta coyuntura, el sector privado debiera ganar un peso relativamente mayor. Si bien va a ser afectado por la crisis, la caída de los ingresos por exportaciones privadas no es equivalente a la reducción de los ingresos públicos por la venta del crudo. Pero es justo esta reducción presupuestaria la que va a provocar que aumente la recaudación tributaria y arancelaria. El problema es la soledad del sector privado ante el embate de la crisis. Debiera ser el ancla para sostener al país, porque su importancia relativa aumenta ante un Estado con menores ingresos. Pero este va a incrementar impuestos y aranceles, complicando la capacidad de respuesta privada. Si a ello se suma que el Estado, al no pagar la deuda, provoca que la tasa de interés para los préstamos internacionales privados y públicos sea de 55 por ciento, el panorama crediticio y estructural se prevé muy malo. ¿Cuánto? Dependerá del Estado y su validación del sector privado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 ene. 2009, p. A. 7 Disponible

La gente está pendiente de las acciones que tome o deje de tomar el Gobierno de Rafael Correa (RC) por su impacto en el futuro económico. Hasta el momento, la discusión ha girado en torno a los ingresos y gastos del sector público, a su capacidad real para responder a la crisis y las razones de fondo para las acciones -repudio de la deuda externa, por ejemplo- que está tomando para sobrevivir. Pero dicha importancia extrema tendría ese peso bajo el entendido de que el Estado es el principal actor económico, que todas las decisiones públicas tienen una incidencia similar en la economía y que el peso de la crisis será asumido por el sector público. En esta coyuntura, el sector privado debiera ganar un peso relativamente mayor. Si bien va a ser afectado por la crisis, la caída de los ingresos por exportaciones privadas no es equivalente a la reducción de los ingresos públicos por la venta del crudo. Pero es justo esta reducción presupuestaria la que va a provocar que aumente la recaudación tributaria y arancelaria. El problema es la soledad del sector privado ante el embate de la crisis. Debiera ser el ancla para sostener al país, porque su importancia relativa aumenta ante un Estado con menores ingresos. Pero este va a incrementar impuestos y aranceles, complicando la capacidad de respuesta privada. Si a ello se suma que el Estado, al no pagar la deuda, provoca que la tasa de interés para los préstamos internacionales privados y públicos sea de 55 por ciento, el panorama crediticio y estructural se prevé muy malo. ¿Cuánto? Dependerá del Estado y su validación del sector privado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.