Imagen de Google Jackets

LA CONFIANZA PONE FIN A LA CRISIS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 24 dic. 2008, p. 2Resumen: Parece que ya está claro que el mundo vive una crisis desatada por la falta de controles ante la irresponsabilidad, la especulación y hasta la avaricia de los que se creía importantes y respetables actores de la empresa privada y la actividad pública. Los primeros, llamados a invertir dentro del marco legal y bajo normas de seguridad, y los segundos, a controlar que los primeros así lo hagan. Los bancos no prestan, las empresas no invierten y los consumidores no consumen, por lo tanto, se produce una espiral negativa de duras consecuencias. La única manera de frenar este extremadamente peligroso proceso es que los actores de la economía vuelvan a tener confianza, es decir, a contar con la seguridad para invertir en el futuro, crear fuentes de empleo, consumir y contar, al mismo tiempo, con que estos procesos se sustenten en recursos que fluyan normalmente desde el sistema financiero. En nuestro país, la única alternativa ante la dramática reducción de ingresos del exterior, y antes de que los pocos recursos ahorrados se terminen, es generar inversión en sectores con gran potencialidad, como el minero, el eléctrico, el petrolero, el agroindustrial... pero una inversión también basada en la confianza y la transparencia, tarea que parece difícil ante la confrontativa y errática política gubernamental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 24 dic. 2008, p. 2 Disponible

Parece que ya está claro que el mundo vive una crisis desatada por la falta de controles ante la irresponsabilidad, la especulación y hasta la avaricia de los que se creía importantes y respetables actores de la empresa privada y la actividad pública. Los primeros, llamados a invertir dentro del marco legal y bajo normas de seguridad, y los segundos, a controlar que los primeros así lo hagan. Los bancos no prestan, las empresas no invierten y los consumidores no consumen, por lo tanto, se produce una espiral negativa de duras consecuencias. La única manera de frenar este extremadamente peligroso proceso es que los actores de la economía vuelvan a tener confianza, es decir, a contar con la seguridad para invertir en el futuro, crear fuentes de empleo, consumir y contar, al mismo tiempo, con que estos procesos se sustenten en recursos que fluyan normalmente desde el sistema financiero. En nuestro país, la única alternativa ante la dramática reducción de ingresos del exterior, y antes de que los pocos recursos ahorrados se terminen, es generar inversión en sectores con gran potencialidad, como el minero, el eléctrico, el petrolero, el agroindustrial... pero una inversión también basada en la confianza y la transparencia, tarea que parece difícil ante la confrontativa y errática política gubernamental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.