Imagen de Google Jackets

PRESIDENTE CONTROLA BANCA

Por: Tema(s): En: El Universo 14 dic. 2008, p. 6Resumen: La sucesión de triunfos electorales le permite al Presidente imponer su visión sobre cómo debería regularse el sistema financiero. La Constitución que él impulsó priva al Banco Central de independencia, lo constituye en organismo ejecutor de las políticas del Ejecutivo, declara las actividades financieras "de servicio público", y se pronuncia contra el salvataje. En el Poder Legislativo, el Presidente goza de amplia mayoría. En manos del Presidente está para su firma una ley financiera aprobada por el Legislativo y que él propuso. El mismo Legislativo tramita un proyecto de ley tributaria en que constan medidas complementarias. La crisis financiera internacional pone de relieve la necesidad de mayor supervisión sobre la banca por parte de las autoridades estatales: la coyuntura internacional le da razón a la intención presidencial. Pero la ley va más lejos, estableciendo el control absoluto del Gobierno sobre el sector financiero. Hoy tarifas y tasas de interés son fijadas por las autoridades, y el Estado determina si la banca puede repartir utilidades. Con la nueva ley las autoridades administrarán el fondo de liquidez de los bancos. La ley recoge el anhelo del Gobierno de fortalecer el sistema financiero latinoamericano, y establece que prioritariamente los dineros del fondo de liquidez deben invertirse en países de la región; los bancos no podrán objetar. Ojalá el Presidente haga el esfuerzo de limpiar su ajetreada agenda por un par de días, y pondere, sin distracciones, cuál es la mejor estructura de supervisión bancaria para capear con éxito la crisis financiera internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 14 dic. 2008, p. 6 Disponible

La sucesión de triunfos electorales le permite al Presidente imponer su visión sobre cómo debería regularse el sistema financiero. La Constitución que él impulsó priva al Banco Central de independencia, lo constituye en organismo ejecutor de las políticas del Ejecutivo, declara las actividades financieras "de servicio público", y se pronuncia contra el salvataje. En el Poder Legislativo, el Presidente goza de amplia mayoría. En manos del Presidente está para su firma una ley financiera aprobada por el Legislativo y que él propuso. El mismo Legislativo tramita un proyecto de ley tributaria en que constan medidas complementarias. La crisis financiera internacional pone de relieve la necesidad de mayor supervisión sobre la banca por parte de las autoridades estatales: la coyuntura internacional le da razón a la intención presidencial. Pero la ley va más lejos, estableciendo el control absoluto del Gobierno sobre el sector financiero. Hoy tarifas y tasas de interés son fijadas por las autoridades, y el Estado determina si la banca puede repartir utilidades. Con la nueva ley las autoridades administrarán el fondo de liquidez de los bancos. La ley recoge el anhelo del Gobierno de fortalecer el sistema financiero latinoamericano, y establece que prioritariamente los dineros del fondo de liquidez deben invertirse en países de la región; los bancos no podrán objetar. Ojalá el Presidente haga el esfuerzo de limpiar su ajetreada agenda por un par de días, y pondere, sin distracciones, cuál es la mejor estructura de supervisión bancaria para capear con éxito la crisis financiera internacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.