Imagen de Google Jackets

DOS EMPRESAS ESTATALES SON LAS QUE MAS IMPUESTOS PAGAN

Tema(s): En: Expreso 11 dic. 2008, p. 9Resumen: Dos empresas petroleras estatales, Petroecuador y su filial Petrocomercial, son las que más impuestos pagan en el país. Así se desprende del último catastro de grandes contribuyentes elaborado por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Tal como ha venido ocurriendo en los últimos años, las compañías ubicadas en los sectores petroleros, bancario y de telecomunicaciones ocupan los primeros lugares de la lista. Las dos primeras entidades del sistema financiero que aparecen en el catastro del Servicio de Rentas Internas son: el Pichincha y el Guayaquil. El año pasado, el primero de ellos pagó 15,2 millones de dólares por Impuesto a la Renta; mientras la segunda institución canceló 6,2 millones. Un poco más atrás consta la recién creada Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) -que nació por la fusión de Andinatel y Pacifictel-. Junto con esta nueva empresa estaban en la lista de los grandes contribuyentes otras 60 empresas que recién ingresan a esta categoría creada por el SRI y que tienen un régimen especial de control. Entre ellas constan empresas de comercio, como Comercial Kiwi; de construcción, como Cementos Guapán, o industrias agroindustriales, como Lácteos Toni.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 dic. 2008, p. 9 Disponible

Dos empresas petroleras estatales, Petroecuador y su filial Petrocomercial, son las que más impuestos pagan en el país. Así se desprende del último catastro de grandes contribuyentes elaborado por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Tal como ha venido ocurriendo en los últimos años, las compañías ubicadas en los sectores petroleros, bancario y de telecomunicaciones ocupan los primeros lugares de la lista. Las dos primeras entidades del sistema financiero que aparecen en el catastro del Servicio de Rentas Internas son: el Pichincha y el Guayaquil. El año pasado, el primero de ellos pagó 15,2 millones de dólares por Impuesto a la Renta; mientras la segunda institución canceló 6,2 millones. Un poco más atrás consta la recién creada Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) -que nació por la fusión de Andinatel y Pacifictel-. Junto con esta nueva empresa estaban en la lista de los grandes contribuyentes otras 60 empresas que recién ingresan a esta categoría creada por el SRI y que tienen un régimen especial de control. Entre ellas constan empresas de comercio, como Comercial Kiwi; de construcción, como Cementos Guapán, o industrias agroindustriales, como Lácteos Toni.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.