Imagen de Google Jackets

[DES]HONRAR LAS DEUDAS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 9 dic. 2008, p. 10Resumen: La llamada financiarización de la economía, en suma. El crédito mueve al capital y la deuda se convierte en el instrumento del poder financiero. A la manera del peonaje por deudas, la deuda deviene en un instrumento de control de la vida de los pueblos y los individuos. La pareja crédito-deuda ha impregnado el cuerpo social. El crédito de consumo es el instrumento ideal para sujetar la vida de los hombres. Explotados en el trabajo y endeudados hasta el cogote, los individuos retornan, como en el siglo XIX, a vivir para pagar sus deudas. Hay una correlación entre la deuda externa de nuestros pueblos y la privada de cada ciudadano. Así, por ejemplo, la central de riesgos es equivalente al índice de riesgo país y la capitalización de los intereses, las primas, los cobros por mora son otros tantos mecanismos de estafa tanto de los países como de los individuos. El imaginario de la deuda -"honra tus deudas" ha sustituido al "honrarás padre y madre" gobierna la inteligencia y la moral de las gentes. Cuando llegas a la oficina, algún colega te espera con la noticia de que han llamado de la central de riesgos y todos te observan como algún ángel compasivo mira al condenado al infierno. A propósito, Pedro, el de las llaves, funciona como central de riesgos: si te califica con la D y la E, estás frito, literalmente. No pagar la deuda externa y una ley financiera que someta a la autocracia bancaria del país. Hay que (des)honrar la deuda en todos los frentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 9 dic. 2008, p. 10 Disponible

La llamada financiarización de la economía, en suma. El crédito mueve al capital y la deuda se convierte en el instrumento del poder financiero. A la manera del peonaje por deudas, la deuda deviene en un instrumento de control de la vida de los pueblos y los individuos. La pareja crédito-deuda ha impregnado el cuerpo social. El crédito de consumo es el instrumento ideal para sujetar la vida de los hombres. Explotados en el trabajo y endeudados hasta el cogote, los individuos retornan, como en el siglo XIX, a vivir para pagar sus deudas. Hay una correlación entre la deuda externa de nuestros pueblos y la privada de cada ciudadano. Así, por ejemplo, la central de riesgos es equivalente al índice de riesgo país y la capitalización de los intereses, las primas, los cobros por mora son otros tantos mecanismos de estafa tanto de los países como de los individuos. El imaginario de la deuda -"honra tus deudas" ha sustituido al "honrarás padre y madre" gobierna la inteligencia y la moral de las gentes. Cuando llegas a la oficina, algún colega te espera con la noticia de que han llamado de la central de riesgos y todos te observan como algún ángel compasivo mira al condenado al infierno. A propósito, Pedro, el de las llaves, funciona como central de riesgos: si te califica con la D y la E, estás frito, literalmente. No pagar la deuda externa y una ley financiera que someta a la autocracia bancaria del país. Hay que (des)honrar la deuda en todos los frentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.