Imagen de Google Jackets

DEFICIL CAMBIO DEL SISTEMA

Por: Tema(s): En: Expreso 22 nov. 2008, p. 4Resumen: La llamada "burbuja hipotecaria" estalló en Estados Unidos y produjo una crisis mundial que está en pleno desarrollo, hasta el punto de que parece está llegando la etapa de las recesiones. Mientras algunos expertos en finanzas y en el sistema bancario del mundo analizan proyecciones, otros tratan de encontrar las causas, especialmente si ellas afectan a la estructura del sistema o son crisis inevitables del mismo. Esta es una discusión bizantina, especialmente porque gira alrededor de los más grandes intereses. Una publicación especializada en estos problemas, hace notar que los elementos que se producen inevitablemente durante el proceso, alimentan "una espiral en que los clientes prefieren retirar el dinero en efectivo de las entidades bancarias y las instituciones financieras huyen unas de otras, reduciendo los recursos prestables e interrumpiendo la financiación del sector privado". Al Ecuador le corresponde tomar las previsiones necesarias, abandonar esa actitud evidentemente inspirada en el electoralismo, que sostiene que "no importa la crisis", como tampoco importa que suba el riesgo país y que cierren los créditos externos. Este es un gran error.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 22 nov. 2008, p. 4 Disponible

La llamada "burbuja hipotecaria" estalló en Estados Unidos y produjo una crisis mundial que está en pleno desarrollo, hasta el punto de que parece está llegando la etapa de las recesiones. Mientras algunos expertos en finanzas y en el sistema bancario del mundo analizan proyecciones, otros tratan de encontrar las causas, especialmente si ellas afectan a la estructura del sistema o son crisis inevitables del mismo. Esta es una discusión bizantina, especialmente porque gira alrededor de los más grandes intereses. Una publicación especializada en estos problemas, hace notar que los elementos que se producen inevitablemente durante el proceso, alimentan "una espiral en que los clientes prefieren retirar el dinero en efectivo de las entidades bancarias y las instituciones financieras huyen unas de otras, reduciendo los recursos prestables e interrumpiendo la financiación del sector privado". Al Ecuador le corresponde tomar las previsiones necesarias, abandonar esa actitud evidentemente inspirada en el electoralismo, que sostiene que "no importa la crisis", como tampoco importa que suba el riesgo país y que cierren los créditos externos. Este es un gran error.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.