Imagen de Google Jackets

LAS MEDIDAS DE SHOCK

Por: Tema(s): En: Hoy 17 nov. 2008, p. A. 5Resumen: El presidente de la República anunció que mañana daría a conocer una serie de medidas para contrarrestar la crisis financiera mundial tras el crack financiero desatado tras el descalabro de la cartera hipotecaria en los grandes bancos de inversión del mundo. Pero lo curioso es que el mandatario en su habitual cadena sabatina -en la que anticipó que sería insensato prohibir al Gobierno suspender su atosigante campaña publicitaria en plena campaña electoral- dijo que las medidas apuntarían a un sector productivo en general que no ahorró en tiempos de vacas gordas y que está acostumbrado a recurrir al Estado cuando las cosas andan mal. Desde que el presidente Rafael Correa llegó al sillón de Carondelet una y otra vez, desde distintas voces, se había advertido la necesidad de la prudencia en el gasto público. El mandatario asumió esos consejos como parte de una campaña en contra de su Administración y anunció grandes obras de infraestructura que hasta ahora no terminan. Cuestionó, no sin razón, lo que llamó la "larga noche neoliberal" por la que se dejó de invertir en salud, educación y obra pública. Pasada la larga borrachera que permite extender cheques en blanco, con un alto precio del petróleo, el Gobierno ahora está obligado a reconocer que no puede sacar solo adelante al Ecuador. Por fuera de Alianza País hay un sector que ha sobrevivido a los malos mandatarios, y que ha generado y genera empleo al margen de las políticas de turno. Es indudable que había muchas cosas que cambiar; el Gobierno de la revolución ciudadana tuvo la confianza de la gente justamente por eso. Pero por esa misma razón debía ser más prudente a la hora de gastar como si sus ingresos nunca se fueran a terminar. Pero para eso el Gobierno debe dejar de lado el discurso reiterativo de que la patria ya es de todos y pensar en políticas de largo plazo en donde involucre a todos los ecuatorianos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 nov. 2008, p. A. 5 Disponible

El presidente de la República anunció que mañana daría a conocer una serie de medidas para contrarrestar la crisis financiera mundial tras el crack financiero desatado tras el descalabro de la cartera hipotecaria en los grandes bancos de inversión del mundo. Pero lo curioso es que el mandatario en su habitual cadena sabatina -en la que anticipó que sería insensato prohibir al Gobierno suspender su atosigante campaña publicitaria en plena campaña electoral- dijo que las medidas apuntarían a un sector productivo en general que no ahorró en tiempos de vacas gordas y que está acostumbrado a recurrir al Estado cuando las cosas andan mal. Desde que el presidente Rafael Correa llegó al sillón de Carondelet una y otra vez, desde distintas voces, se había advertido la necesidad de la prudencia en el gasto público. El mandatario asumió esos consejos como parte de una campaña en contra de su Administración y anunció grandes obras de infraestructura que hasta ahora no terminan. Cuestionó, no sin razón, lo que llamó la "larga noche neoliberal" por la que se dejó de invertir en salud, educación y obra pública. Pasada la larga borrachera que permite extender cheques en blanco, con un alto precio del petróleo, el Gobierno ahora está obligado a reconocer que no puede sacar solo adelante al Ecuador. Por fuera de Alianza País hay un sector que ha sobrevivido a los malos mandatarios, y que ha generado y genera empleo al margen de las políticas de turno. Es indudable que había muchas cosas que cambiar; el Gobierno de la revolución ciudadana tuvo la confianza de la gente justamente por eso. Pero por esa misma razón debía ser más prudente a la hora de gastar como si sus ingresos nunca se fueran a terminar. Pero para eso el Gobierno debe dejar de lado el discurso reiterativo de que la patria ya es de todos y pensar en políticas de largo plazo en donde involucre a todos los ecuatorianos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.