Imagen de Google Jackets

COSEDE TAMBIEN ES ESTATAL

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 3 nov. 2008, p. 3Resumen: El proyecto de nueva Ley de Red de Seguridad Financiera incluye la creación de la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), la cual podría sustituirá a la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). La nueva regulación amplía el monto de garantía de depósito de los ahorristas hasta un máximo de US 20 mil (el monto vigente actual es de hasta US 12 mil), "cifra que protege al 99 por ciento de los clientes y el 38 por ciento de los recursos depositados". Para el ministro Coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, esto permitirá minimizar el costo por el cierre de una entidad en liquidación forzosa y evitar que se produzca un efecto de contagio en el sistema. Referente a esto, el presidente adjunto del Banco Pichincha, Antonio Acosta Espinosa, sostuvo que la ampliación de este fondo permitirá aumentar la confianza de los clientes y ayudará a las entidades financieras a capturar más depositantes. Además, el titular de la entidad recordó que el gremio bancario, desde 1998 cuando se creó la AGD, ha entregado al ente de control más de US 200 millones para proteger los recursos de los depositantes". En contraparte, el ex presidente del Banco Solidario Santiago Ribadeneira consideró que "este fondo ha sido mal administrado, se ha destinado para pagar gastos burocráticos, y si la Cosede continúa al mando del Estado, mantendrá el mismo desorden que es la AGD", aseguró.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 3 nov. 2008, p. 3 Disponible

El proyecto de nueva Ley de Red de Seguridad Financiera incluye la creación de la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), la cual podría sustituirá a la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). La nueva regulación amplía el monto de garantía de depósito de los ahorristas hasta un máximo de US 20 mil (el monto vigente actual es de hasta US 12 mil), "cifra que protege al 99 por ciento de los clientes y el 38 por ciento de los recursos depositados". Para el ministro Coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, esto permitirá minimizar el costo por el cierre de una entidad en liquidación forzosa y evitar que se produzca un efecto de contagio en el sistema. Referente a esto, el presidente adjunto del Banco Pichincha, Antonio Acosta Espinosa, sostuvo que la ampliación de este fondo permitirá aumentar la confianza de los clientes y ayudará a las entidades financieras a capturar más depositantes. Además, el titular de la entidad recordó que el gremio bancario, desde 1998 cuando se creó la AGD, ha entregado al ente de control más de US 200 millones para proteger los recursos de los depositantes". En contraparte, el ex presidente del Banco Solidario Santiago Ribadeneira consideró que "este fondo ha sido mal administrado, se ha destinado para pagar gastos burocráticos, y si la Cosede continúa al mando del Estado, mantendrá el mismo desorden que es la AGD", aseguró.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.