Imagen de Google Jackets

ARGENTINA ATENTA CONTRA EL MERCADO

Tema(s): En: La Hora 28 oct. 2008, p. B. 7Resumen: La decisión del gobierno argentino de estatizar el sistema privado de jubilaciones "no genera confianza" y "juega en contra" del país sudamericano en este momento de crisis financiera mundial, dijo Fernando Pozo, presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), a la AFP. El directivo consideró que para enfrentar la actual crisis en los mercados financieros los países deben adoptar "una buena política macroeconómica" y apostar todo "a generar confianza"."La decisión del gobierno argentino de hacerse cargo del manejo de los ahorros de la gente no genera confianza, ni cerca", dijo Pozo. "La sensación es que los fondos jubilatorios los necesitan para financiar necesidades fiscales y de gobierno, que en parte pueden ser gastos innecesarios. Es una medida que juega totalmente en contra, en este momento en que los países deben reconstruir la confianza, darle tranquilidad a los mercados", opinó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 28 oct. 2008, p. B. 7 Disponible

La decisión del gobierno argentino de estatizar el sistema privado de jubilaciones "no genera confianza" y "juega en contra" del país sudamericano en este momento de crisis financiera mundial, dijo Fernando Pozo, presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), a la AFP. El directivo consideró que para enfrentar la actual crisis en los mercados financieros los países deben adoptar "una buena política macroeconómica" y apostar todo "a generar confianza"."La decisión del gobierno argentino de hacerse cargo del manejo de los ahorros de la gente no genera confianza, ni cerca", dijo Pozo. "La sensación es que los fondos jubilatorios los necesitan para financiar necesidades fiscales y de gobierno, que en parte pueden ser gastos innecesarios. Es una medida que juega totalmente en contra, en este momento en que los países deben reconstruir la confianza, darle tranquilidad a los mercados", opinó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.