Imagen de Google Jackets

LA RECESION EMPIEZA A CALAR EN EL MUNDO

Tema(s): En: El Comercio 25 oct. 2008, p. 8Resumen: La acumulación de malas noticias económicas provocó ayer otro derrumbe bursátil mundial. Grandes empresas, en especial del sector automotor, publicaron resultados negativos y más datos confirman la amenaza de recesión en plena crisis financiera. Ni el recorte de la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo frenó la caída de precios. Esto se produce 79 años luego del 24 de octubre de 1929. En ese jueves 'negro', el mundo se sumió en una larga depresión. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que dispone de USD 200 000 millones, que pueden ser atribuidos a Estados miembros con "menores condiciones" que en el pasado. Confirmó haber concluido un acuerdo para suministrar una ayuda de USD 2 100 millones a Islandia, un país que está abocado a la bancarrota bancaria. Esta crisis financiera nacida en EE.UU. afecta negativamente a la evaluación del riesgo de inversión en América Latina, pero los analistas en Nueva York descartan una recesión en la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 oct. 2008, p. 8 Disponible

La acumulación de malas noticias económicas provocó ayer otro derrumbe bursátil mundial. Grandes empresas, en especial del sector automotor, publicaron resultados negativos y más datos confirman la amenaza de recesión en plena crisis financiera. Ni el recorte de la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo frenó la caída de precios. Esto se produce 79 años luego del 24 de octubre de 1929. En ese jueves 'negro', el mundo se sumió en una larga depresión. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que dispone de USD 200 000 millones, que pueden ser atribuidos a Estados miembros con "menores condiciones" que en el pasado. Confirmó haber concluido un acuerdo para suministrar una ayuda de USD 2 100 millones a Islandia, un país que está abocado a la bancarrota bancaria. Esta crisis financiera nacida en EE.UU. afecta negativamente a la evaluación del riesgo de inversión en América Latina, pero los analistas en Nueva York descartan una recesión en la región.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.