Imagen de Google Jackets

OPEP ESTUDIA PRECIO BAJO 3 PARAMETROS

Tema(s): En: La Hora 24 oct. 2008, p. A. 5Resumen: La OPEP afronta el reto de decidir hoy en Viena cuántos barriles retirará del mercado y a qué velocidad para tratar de lograr un precio del crudo que no perjudique a sus países miembros ni empeore la situación de los consumidores. Por ello, y al igual que en situaciones similares del pasado, la mayoría de los trece países miembros de la organización aboga ahora por recortar el nivel de producción conjunta, pero actualmente, según Jelil, el grupo debe tener en cuenta tres puntos importantes. En primer lugar, el recorte no debería impactar negativamente en la economía mundial y la OPEP no quiere empeorar la crisis financiera, subrayó. Por otro lado, "no queremos que nuestros países, que si bien se encuentran en una situación mejor (que los afectados por la crisis financiera) entren también en crisis", añadió. Y en tercer lugar, la OPEP debe pensar que "en cualquier caso, habrá un impacto (negativo) en los suministros petroleros en los próximos tres años", pues tanto el desplome de los precios como la falta de liquidez y créditos internacionales ha comenzado ya a retrasar y paralizar numerosas inversiones en el sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 24 oct. 2008, p. A. 5 Disponible

La OPEP afronta el reto de decidir hoy en Viena cuántos barriles retirará del mercado y a qué velocidad para tratar de lograr un precio del crudo que no perjudique a sus países miembros ni empeore la situación de los consumidores. Por ello, y al igual que en situaciones similares del pasado, la mayoría de los trece países miembros de la organización aboga ahora por recortar el nivel de producción conjunta, pero actualmente, según Jelil, el grupo debe tener en cuenta tres puntos importantes. En primer lugar, el recorte no debería impactar negativamente en la economía mundial y la OPEP no quiere empeorar la crisis financiera, subrayó. Por otro lado, "no queremos que nuestros países, que si bien se encuentran en una situación mejor (que los afectados por la crisis financiera) entren también en crisis", añadió. Y en tercer lugar, la OPEP debe pensar que "en cualquier caso, habrá un impacto (negativo) en los suministros petroleros en los próximos tres años", pues tanto el desplome de los precios como la falta de liquidez y créditos internacionales ha comenzado ya a retrasar y paralizar numerosas inversiones en el sector.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.