Imagen de Google Jackets

LA ARGENTINA APORTA AL DESPLOME DE LAS BOLSAS

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 oct. 2008, p. 2Resumen: La iniciativa estatista de la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, que elimina el multimillonario negocio de la jubilación privada estremeció a los mercados. A las 14:14 de ayer, el índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Buenos Aires sufría una caída del 16,64 por ciento , hasta los 876,53 puntos. De las acciones de 32 empresas, 29 registraron un balance negativo, dos se mantuvieron al alza y una sin cambios, en operaciones por 21,7 millones de pesos (unos 6,6 millones). Las acciones de Telecom cayeron en -33,96 por ciento , las de Banco Macro -27,33 por ciento y de Edenor -25 por ciento . Así mismo, las inversiones de las empresas españolas en ese país causaron la segunda mayor caída de la historia de la bolsa española, que perdió el 8,16 por ciento . El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, en el que solo subieron tres valores, bajó 799,70 puntos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 oct. 2008, p. 2 Disponible

La iniciativa estatista de la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, que elimina el multimillonario negocio de la jubilación privada estremeció a los mercados. A las 14:14 de ayer, el índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Buenos Aires sufría una caída del 16,64 por ciento , hasta los 876,53 puntos. De las acciones de 32 empresas, 29 registraron un balance negativo, dos se mantuvieron al alza y una sin cambios, en operaciones por 21,7 millones de pesos (unos 6,6 millones). Las acciones de Telecom cayeron en -33,96 por ciento , las de Banco Macro -27,33 por ciento y de Edenor -25 por ciento . Así mismo, las inversiones de las empresas españolas en ese país causaron la segunda mayor caída de la historia de la bolsa española, que perdió el 8,16 por ciento . El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, en el que solo subieron tres valores, bajó 799,70 puntos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.