Imagen de Google Jackets

LA REVALUACION DEL DOLAR ENCARECE LAS EXPORTACIONES

Tema(s): En: El Comercio 22 oct. 2008, p. 6Resumen: La variación de la cotización del dólar respecto al peso colombiano afecta al comercio de Tulcán. Los dueños de tiendas, restaurantes y hoteles se quejan de que ahora existe menos afluencia de visitantes del vecino país. Antes, los colombianos cruzaban la frontera para utilizar sus servicios o adquirir productos porque les resultaba más barato. Ahora, en cambio, la situación dio un giro contrario. Ayer, el cambio oficial de la moneda fue de 2 299 pesos por cada dólar, aunque en el sector informal se entregaba 2 130 pesos. En tanto, en Ipiales, Colombia, los negociantes ven a la situación como una oportunidad para recuperar a los clientes ecuatorianos que en principio se alejaron cuando el diferencial cambiario era distinto. "Durante dos años la situación era favorable para Ecuador", dice Carlos Portilla, de la Cámara de Comercio de Ipiales. Pero el problema que tiene Tulcán también se siente a escala nacional, especialmente en el sector exportador. El hecho de que el dólar cada vez valga más hace que los precios de los principales productos como el banano, cacao y las flores se encarezcan. "Nosotros vendemos en dólares, por tanto, si la moneda sube, también nuestros precios", dice Álvaro Maldonado, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Y al igual que en Tulcán, los otros países vecinos que exportan los mismos productos se podrían beneficiar, pues sus precios son inferiores a los ecuatorianos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 22 oct. 2008, p. 6 Disponible

La variación de la cotización del dólar respecto al peso colombiano afecta al comercio de Tulcán. Los dueños de tiendas, restaurantes y hoteles se quejan de que ahora existe menos afluencia de visitantes del vecino país. Antes, los colombianos cruzaban la frontera para utilizar sus servicios o adquirir productos porque les resultaba más barato. Ahora, en cambio, la situación dio un giro contrario. Ayer, el cambio oficial de la moneda fue de 2 299 pesos por cada dólar, aunque en el sector informal se entregaba 2 130 pesos. En tanto, en Ipiales, Colombia, los negociantes ven a la situación como una oportunidad para recuperar a los clientes ecuatorianos que en principio se alejaron cuando el diferencial cambiario era distinto. "Durante dos años la situación era favorable para Ecuador", dice Carlos Portilla, de la Cámara de Comercio de Ipiales. Pero el problema que tiene Tulcán también se siente a escala nacional, especialmente en el sector exportador. El hecho de que el dólar cada vez valga más hace que los precios de los principales productos como el banano, cacao y las flores se encarezcan. "Nosotros vendemos en dólares, por tanto, si la moneda sube, también nuestros precios", dice Álvaro Maldonado, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Y al igual que en Tulcán, los otros países vecinos que exportan los mismos productos se podrían beneficiar, pues sus precios son inferiores a los ecuatorianos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.