Imagen de Google Jackets

CEMENTERIO DE LA INTEGRACION

Por: Tema(s): En: El Comercio 18 oct. 2008, p. 12Resumen: La crisis financiera se ha convertido en recesión para los países industrializados y en lugar de ser un campanazo de realidad para el Ecuador, esto parece pasar desapercibido. A veces da escalofrío ver que actuamos como si el mundo girara a nuestro alrededor y no viceversa. Esta semana teníamos la oportunidad de oro para relanzar la CAN y de paso nuestras negociaciones comerciales con la Unión Europea y decidirnos por fin a salvar los intereses nacionales ecuatorianos (y no los bolivianos) y no lo hicimos. Una vez más, seguimos entubando a la CAN a terapia intensiva y hemos dejado que la Unión Europea decida por nosotros. Una vez más, seremos testigos mudos de cómo Perú y Colombia terminan las negociaciones con la UE y nosotros nos quedamos -como siempre- a la cola o sin pan ni pedazo. ¿Alguien realmente cree que en medio de una crisis financiera, la UE para voltear al Ecuador y luego a Bolivia a ver qué y cómo se les ofrece negociar? ¿Ecuador sabe que la UE es el 29 por ciento de su mercado de exportación, mientras para Bolivia es apenas el 4 por ciento ? ¿Sorprende que Bolivia tenga las posiciones intransigentes con lo poco que vende a la UE?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 18 oct. 2008, p. 12 Disponible

La crisis financiera se ha convertido en recesión para los países industrializados y en lugar de ser un campanazo de realidad para el Ecuador, esto parece pasar desapercibido. A veces da escalofrío ver que actuamos como si el mundo girara a nuestro alrededor y no viceversa. Esta semana teníamos la oportunidad de oro para relanzar la CAN y de paso nuestras negociaciones comerciales con la Unión Europea y decidirnos por fin a salvar los intereses nacionales ecuatorianos (y no los bolivianos) y no lo hicimos. Una vez más, seguimos entubando a la CAN a terapia intensiva y hemos dejado que la Unión Europea decida por nosotros. Una vez más, seremos testigos mudos de cómo Perú y Colombia terminan las negociaciones con la UE y nosotros nos quedamos -como siempre- a la cola o sin pan ni pedazo. ¿Alguien realmente cree que en medio de una crisis financiera, la UE para voltear al Ecuador y luego a Bolivia a ver qué y cómo se les ofrece negociar? ¿Ecuador sabe que la UE es el 29 por ciento de su mercado de exportación, mientras para Bolivia es apenas el 4 por ciento ? ¿Sorprende que Bolivia tenga las posiciones intransigentes con lo poco que vende a la UE?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.