Imagen de Google Jackets

LA POLITICA INFECTA AL CENTRAL

Por: Tema(s): En: El Comercio 16 oct. 2008, p. 11Resumen: Una vez que la nueva Constitución sepultó la independencia del Banco Central del Ecuador (BCE), el presidente de su Directorio ha dicho que el crecimiento de la economía excederá el 6 por ciento en el presente año, aunque organismos internacionales, como la CEPAL y el FMI, prevén un crecimiento cercano al 3 por ciento . Así empiezan a manifestarse las prácticas nocivas que surgirían de la politización de una institución técnica como el BCE, cuya consecuencia es que la política se impone a la las investigaciones económicas y recomendaciones técnicas, cuando la influencia debe ser la opuesta. Basados en los anuncios del principal del BCE, aparentemente en el Ecuador no hay razón para que la inflación de 8,34 por ciento en lo que va del año podría crear expectativas inflacionarias, cuando desde 2004 hasta 2007 esta fue 1,9 por ciento , 3,1 por ciento , 2.8 por ciento , y 3,3 por ciento , respectivamente. Tampoco hay por qué señalar que el aumento salarial del sector público y la campaña electoral son causantes del alto índice. Y no hay por qué hacer el trabajo, sino complacer para mantenerse en el puesto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 oct. 2008, p. 11 Disponible

Una vez que la nueva Constitución sepultó la independencia del Banco Central del Ecuador (BCE), el presidente de su Directorio ha dicho que el crecimiento de la economía excederá el 6 por ciento en el presente año, aunque organismos internacionales, como la CEPAL y el FMI, prevén un crecimiento cercano al 3 por ciento . Así empiezan a manifestarse las prácticas nocivas que surgirían de la politización de una institución técnica como el BCE, cuya consecuencia es que la política se impone a la las investigaciones económicas y recomendaciones técnicas, cuando la influencia debe ser la opuesta. Basados en los anuncios del principal del BCE, aparentemente en el Ecuador no hay razón para que la inflación de 8,34 por ciento en lo que va del año podría crear expectativas inflacionarias, cuando desde 2004 hasta 2007 esta fue 1,9 por ciento , 3,1 por ciento , 2.8 por ciento , y 3,3 por ciento , respectivamente. Tampoco hay por qué señalar que el aumento salarial del sector público y la campaña electoral son causantes del alto índice. Y no hay por qué hacer el trabajo, sino complacer para mantenerse en el puesto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.