Imagen de Google Jackets

LA PROPUESTA DEL G7 TIENE APOYO DEL FMI

Tema(s): En: El Comercio 12 oct. 2008, p. 7Resumen: La capital financiera del mundo se trasladó temporalmente a Washington este fin de semana. Las autoridades económicas de 185 países han aprovechado la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) para contraatacar y poner un freno a una crisis financiera que ya está infectando a las empresas y a los consumidores. Según datos del BM, por primera vez en los últimos 43 años, la tasa de crecimiento del crédito al consumo en Estados Unidos cayó el mes pasado, debido a las restricciones en los créditos. La escasez de dinero en el mercado y la desconfianza entre los propios banqueros para prestarse recursos está frenando a la rueda de la economía, pues las empresas tienen problemas para operar y la demanda de la gente cae. Esa ya se convirtió en una alerta roja, pues el 75 por ciento del Producto Interno Bruto de EE.UU. se sostiene en el consumo de los hogares, que adquieren todo vía crédito. Si los préstamos se limitan, la gente deja de comprar, las empresas venden menos y los negocios empiezan a cerrar y a eliminar personal. La respuesta de las autoridades fue tibia. El presidente George W. Bush viene suplicando a los mercados que se tranquilicen, pero el desplome que registraron esta semana fue una señal de que necesitan un interlocutor con mayor credibilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 12 oct. 2008, p. 7 Disponible

La capital financiera del mundo se trasladó temporalmente a Washington este fin de semana. Las autoridades económicas de 185 países han aprovechado la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) para contraatacar y poner un freno a una crisis financiera que ya está infectando a las empresas y a los consumidores. Según datos del BM, por primera vez en los últimos 43 años, la tasa de crecimiento del crédito al consumo en Estados Unidos cayó el mes pasado, debido a las restricciones en los créditos. La escasez de dinero en el mercado y la desconfianza entre los propios banqueros para prestarse recursos está frenando a la rueda de la economía, pues las empresas tienen problemas para operar y la demanda de la gente cae. Esa ya se convirtió en una alerta roja, pues el 75 por ciento del Producto Interno Bruto de EE.UU. se sostiene en el consumo de los hogares, que adquieren todo vía crédito. Si los préstamos se limitan, la gente deja de comprar, las empresas venden menos y los negocios empiezan a cerrar y a eliminar personal. La respuesta de las autoridades fue tibia. El presidente George W. Bush viene suplicando a los mercados que se tranquilicen, pero el desplome que registraron esta semana fue una señal de que necesitan un interlocutor con mayor credibilidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.