Imagen de Google Jackets

EL BANCO CENTRAL AJUSTA A LA BAJA LAS TASAS PARA CREDITOS

Tema(s): En: El Comercio 6 oct. 2008, p. 10Resumen: El Banco Central del Ecuador publicó las tasas de interés promedio y máximas vigentes para este mes. Aunque con ello continúa la tendencia a la baja que se inició en septiembre del año pasado cuando se cambió la metodología de cálculo de las tasas de interés para el sistema financiero, este mes la reducción es mínima y solo para ciertos sectores. Así las tasas de interés máximas que los bancos podrán cobrar este mes a las personas o empresas que accedan a todo tipo de microcréditos no se modificaron respecto a septiembre. Por otro lado, la tasa referencial (o promedio) para el crédito de acumulación ampliada (créditos superiores a USD 8 500 para microempresarios que vendan menos de 100 000) aumentó en 0,64 puntos. En tanto, que la tasa para los créditos de subsistencia, es decir de hasta USD 600 para microempresarios que vendan menos de USD 100 000, bajó en 0,67 puntos. Para los microcréditos de acumulación simple (es decir, entre USD 600 y 8 500 para microempresarios que vendan menos de USD 100 000), la tasa también bajó en 0,3 puntos. En igual medida se redujo la tasa para el crédito de consumo, que pasó del 16,6 por ciento en septiembre a 16,3 por ciento en este mes. Al comparar las tasas promedio actuales con las tasas fijadas en septiembre del año pasado, se observa que estas se han reducido entre 1 y 8 puntos porcentuales en el último año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 oct. 2008, p. 10 Disponible

El Banco Central del Ecuador publicó las tasas de interés promedio y máximas vigentes para este mes. Aunque con ello continúa la tendencia a la baja que se inició en septiembre del año pasado cuando se cambió la metodología de cálculo de las tasas de interés para el sistema financiero, este mes la reducción es mínima y solo para ciertos sectores. Así las tasas de interés máximas que los bancos podrán cobrar este mes a las personas o empresas que accedan a todo tipo de microcréditos no se modificaron respecto a septiembre. Por otro lado, la tasa referencial (o promedio) para el crédito de acumulación ampliada (créditos superiores a USD 8 500 para microempresarios que vendan menos de 100 000) aumentó en 0,64 puntos. En tanto, que la tasa para los créditos de subsistencia, es decir de hasta USD 600 para microempresarios que vendan menos de USD 100 000, bajó en 0,67 puntos. Para los microcréditos de acumulación simple (es decir, entre USD 600 y 8 500 para microempresarios que vendan menos de USD 100 000), la tasa también bajó en 0,3 puntos. En igual medida se redujo la tasa para el crédito de consumo, que pasó del 16,6 por ciento en septiembre a 16,3 por ciento en este mes. Al comparar las tasas promedio actuales con las tasas fijadas en septiembre del año pasado, se observa que estas se han reducido entre 1 y 8 puntos porcentuales en el último año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.