Imagen de Google Jackets

¿COMO WALL STREET HIPOTECO A EE.UU?

Tema(s): En: El Comercio 30 sep. 2008, p. 8Resumen: Desde Montana a Michigan, los demócratas y republicanos se oponen al cheque en blanco por el hecho de que los "gatos gordos" de Wall Street, "tuvieron una fiesta y nosotros vamos a pagarla", como resume la revista Time. Invocaciones a Dios, maldiciones a los responsables, filudos reclamos al secretario del Tesoro Henry Paulson es lo que se ha visto a lo largo de estos días ante la sensación de que no serían suficientes USD 700 000 millones para salvar a una industria, de la que no se tiene idea a cuántos trillones ascienden sus pérdidas. Neal Boortz, analista radial, hace caer en cuenta que los estadounidenses no pueden estar financiando los errores de los que se hacen ricos. "Las tarjetas de crédito también tienen una deuda altísima. ¿Se puede imaginar a los contribuyentes también pagando esas deudas?". Según el Gobierno, sin ayuda federal para Wall Street no habrá dinero para préstamos para que los estudiantes sigan sus estudios, ni créditos para pequeños negocios. Las tarjetas de crédito restringirán el límite de gasto de los consumidores. El dinero de los jubilados que está en fondos de pensiones privados se desvanecería. Y la lista sigue y sigue. ¿Cómo se llegó a esto?, Paul Krugman ya en el 2005 lo advirtió: "la burbuja de la vivienda un día va a explotar". Nadie le puso atención y esta se reventó. Se analiza los orígenes y causas de la crisis
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 30 sep. 2008, p. 8 Disponible

Desde Montana a Michigan, los demócratas y republicanos se oponen al cheque en blanco por el hecho de que los "gatos gordos" de Wall Street, "tuvieron una fiesta y nosotros vamos a pagarla", como resume la revista Time. Invocaciones a Dios, maldiciones a los responsables, filudos reclamos al secretario del Tesoro Henry Paulson es lo que se ha visto a lo largo de estos días ante la sensación de que no serían suficientes USD 700 000 millones para salvar a una industria, de la que no se tiene idea a cuántos trillones ascienden sus pérdidas. Neal Boortz, analista radial, hace caer en cuenta que los estadounidenses no pueden estar financiando los errores de los que se hacen ricos. "Las tarjetas de crédito también tienen una deuda altísima. ¿Se puede imaginar a los contribuyentes también pagando esas deudas?". Según el Gobierno, sin ayuda federal para Wall Street no habrá dinero para préstamos para que los estudiantes sigan sus estudios, ni créditos para pequeños negocios. Las tarjetas de crédito restringirán el límite de gasto de los consumidores. El dinero de los jubilados que está en fondos de pensiones privados se desvanecería. Y la lista sigue y sigue. ¿Cómo se llegó a esto?, Paul Krugman ya en el 2005 lo advirtió: "la burbuja de la vivienda un día va a explotar". Nadie le puso atención y esta se reventó. Se analiza los orígenes y causas de la crisis

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.