Imagen de Google Jackets

PETROLEO Y FINANZAS

Por: Tema(s): En: Expreso 27 sep. 2008, p. 4Resumen: Las exportaciones del crudo ecuatoriano, gracias a sus precios altos en el mercado mundial, inyectaron a la economía del país la liquidez necesaria para alcanzar buenos márgenes de consumo y un ahorro financiero suficiente para que los indicadores monetarios y bancarios lleguen a los niveles actuales. Pero las inversiones productivas, están escasas, casi no llegan al sector privado y son pequeñas en el público.Por el entorno político -de las elecciones presidenciales al de la Constitución de Montecristi- los temores y desconfianzas están presentes en grupos empresariales que esperan los resultados del referéndum para saber qué decisión tomar respecto de sus negocios. Y luego esperar los resultados electorales de 2009 para ver si las cosas cambian. Seguramente, otras causas o razones surgirán, pero todas por las reformas de la nueva constitución en la que desconfían. Hoy existe una nueva preocupación no prevista: la crisis financiera de los Estados Unidos y de las grandes corporaciones. Sus efectos llegarán de diferentes maneras: contratación de operaciones financieras, disminución de la liquidez internacional, reducción de la demanda de bienes industriales y de consumo, etc. Y, en nuestro país lo van a sentir productores, consumidores y gobierno. Nadie queda excluido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 27 sep. 2008, p. 4 Disponible

Las exportaciones del crudo ecuatoriano, gracias a sus precios altos en el mercado mundial, inyectaron a la economía del país la liquidez necesaria para alcanzar buenos márgenes de consumo y un ahorro financiero suficiente para que los indicadores monetarios y bancarios lleguen a los niveles actuales. Pero las inversiones productivas, están escasas, casi no llegan al sector privado y son pequeñas en el público.Por el entorno político -de las elecciones presidenciales al de la Constitución de Montecristi- los temores y desconfianzas están presentes en grupos empresariales que esperan los resultados del referéndum para saber qué decisión tomar respecto de sus negocios. Y luego esperar los resultados electorales de 2009 para ver si las cosas cambian. Seguramente, otras causas o razones surgirán, pero todas por las reformas de la nueva constitución en la que desconfían. Hoy existe una nueva preocupación no prevista: la crisis financiera de los Estados Unidos y de las grandes corporaciones. Sus efectos llegarán de diferentes maneras: contratación de operaciones financieras, disminución de la liquidez internacional, reducción de la demanda de bienes industriales y de consumo, etc. Y, en nuestro país lo van a sentir productores, consumidores y gobierno. Nadie queda excluido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.