Imagen de Google Jackets

LA REDUCCION DE PERSONAL ES EL OBJETIVO DE PETROECUADOR

Tema(s): En: Expreso 19 ago. 2008, p. 8Resumen: La reestructuración de PETROECUADOR comenzará con la reducción de personal. El objetivo es convertir a la estatal en una empresa eficiente, técnica y profesional. Este proceso tiene que darse hasta diciembre, pues la idea es iniciar el 2009 con la nueva estructura. Según Luis Jaramillo, presidente ejecutivo de PETROECUADOR, el personal que se adecue a este proceso permanecerá en la empresa y el resto será evacuado, ya que el número de empleados está sobredimensionado. El problema de fondo es que la burocracia de PETROECUADOR se lleva alrededor de 110 millones anuales en sueldos y beneficios que otorga el contrato colectivo. Esto implica un sueldo promedio de 1.250 mensuales que perciben cada uno de los 7.200 empleados. Los que más ganan son quienes ocupan altos cargos administrativos. En los roles de PETROECUADOR existen 3.176 trabajadores operativos, 2.150 administrativos y tan solo 535 técnicos que laboran en los campos petroleros. A ellos se sumaron en julio unos 1.400 trabajadores tercerizados, atendiendo el Mandato 8 de la Asamblea. Los estudios técnicos determinan que para funcionar en forma eficiente. PETROECUADOR necesita un máximo de 5.000 empleados, lo cual significa que unos 2.200 deben abandonar la empresa. Para indemnizarlos, el Estado tendrá que pagar unos US 80 millones a razón de US 40.000 a cada uno, en promedio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 19 ago. 2008, p. 8 Disponible

La reestructuración de PETROECUADOR comenzará con la reducción de personal. El objetivo es convertir a la estatal en una empresa eficiente, técnica y profesional. Este proceso tiene que darse hasta diciembre, pues la idea es iniciar el 2009 con la nueva estructura. Según Luis Jaramillo, presidente ejecutivo de PETROECUADOR, el personal que se adecue a este proceso permanecerá en la empresa y el resto será evacuado, ya que el número de empleados está sobredimensionado. El problema de fondo es que la burocracia de PETROECUADOR se lleva alrededor de 110 millones anuales en sueldos y beneficios que otorga el contrato colectivo. Esto implica un sueldo promedio de 1.250 mensuales que perciben cada uno de los 7.200 empleados. Los que más ganan son quienes ocupan altos cargos administrativos. En los roles de PETROECUADOR existen 3.176 trabajadores operativos, 2.150 administrativos y tan solo 535 técnicos que laboran en los campos petroleros. A ellos se sumaron en julio unos 1.400 trabajadores tercerizados, atendiendo el Mandato 8 de la Asamblea. Los estudios técnicos determinan que para funcionar en forma eficiente. PETROECUADOR necesita un máximo de 5.000 empleados, lo cual significa que unos 2.200 deben abandonar la empresa. Para indemnizarlos, el Estado tendrá que pagar unos US 80 millones a razón de US 40.000 a cada uno, en promedio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.